Actualidad

Continúa el maltrato a colombianos que no son aceptados en México

Más de 650 mil colombianos entran anualmente al país azteca.

Continúa el maltrato a colombianos que no son aceptados en México

Continúa el maltrato a colombianos que no son aceptados en México

05:05

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

MEXICO CITY, MEXICO - DECEMBER 28: Passengers line up to board at the CDMX International airport on December 28, 2020 in Mexico City, Mexico. (Photo by Alfredo Martinez/Getty Images)

Aunque no es una situación nueva, varios colombianos que han viajado a México siguen denunciando malos tratos en Migración de ese país. Es el caso de Adriana Aguirre quien en los últimos días viajó con tres personas, pero el paseo que había organizado no salió como quería, luego de ser rechazada por las autoridades mexicanas.

“Una experiencia bastante desagradable. Llegamos allá, nos pidieron los documentos que yo llevaba en orden. La persona que a uno le pide los documentos, es una persona grosera, hasta que te intimida. Yo llevaba una carta de invitación pero ellos aseguraron que la carta era falsa. Empieza la odisea porque nos dicen que tenemos que hacer una entrevista, pero nos entran a cuarto como de 3x3 donde hay muchísima gente, te quitan el celular, los pasaportes, los cordones de los zapatos una odisea ver y sentir el maltrato”, relató Adriana.

Más información

De igual forma, la mujer relató que la retuvieron por más de 10 horas en el lugar, donde, incluso, había fluidos humanos: ”El trato es inhumano y despectivo, te tratan como si fueran un delincuente, un animal, empezando porque te secuestran, te quitan todo lo que tu tienes”.

La mujer, como todos los que son inadmitidos, fue devuelta a Colombia en la misma aerolínea en la que viajó hacia México, regla que imparte ese país para las deportaciones.

El consulado de Colombia en México le aseguró a W Radio que aunque hay un principio de soberanía nacional por parte de ese país, también es cierto que se presentan estos hechos, por eso mantienen comunicación y relación continua con las autoridades mexicanas para controlar estos hechos que son repetitivos. Además, una vez más, realizaron la invitación para que los ciudadanos denuncien antes las comisiones de Derechos Humano o el consulado, para así mismo ellos tener el sustento y lograr poder trabajar mancomunadamente para erradicar esta problemática.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad