Liberan al coronel del Ejército Pedro Enrique Pérez
Las autoridades confirmaron que las últimas horas fue liberado el coronel Pedro Pérez, quien había sido secuestrado en Saravena departamento de Arauca

Coronel Pedro Enrique Pérez. Foto: Colprensa(Thot)
Según fuentes del Ejército, el coronel Pedro Enrique Pérez fue liberado después de haber sido secuestrado el pasado 18 de abril en Saravena, Arauca, hecho atribuido a las disidencias de las Farc. Su liberación ocurrió en Arauquita, Arauca.
En redes sociales oficiales del Ejército se confirmó que el coronel estaba en manos del grupo armado organizado residual (GAO-r) Estructura 28.
El militar se encontraba desde hace ocho meses en poder de las disidencias de las FARC, quien tras su secuestro en el departamento lo trasladaron al vecino país de Venezuela
Tras la liberación, el coronel Pedro Pérez fue examinado por el personal de salud del CICR, quien constató que se encontraba en adecuadas condiciones de salud para su posterior traslado hasta una zona urbana.
Durante este año, 20 personas han recobrado la libertad en operaciones humanitarias que ha facilitado el Comité Internacional de la Cruz Roja.
La liberación del coronel Pedro Pérez ocurrió gracias a acciones de una comisión de la Cruz Roja y la Defensoría del Pueblo. Su caso es recordado porque fuentes del Ejército habían asegurado meses atrás que había fallecido.
Sin embargo, luego se conoció un video que sería la prueba de su supervivencia justo después de que el comandante del Ejército Nacional, el general Eduardo Zapateiro, revelara la posibilidad de su muerte en cautiverio.
Le puede interesar
La W reveló que en Noticias Saravena fue publicado un video en el que se desmentía la muerte del coronel Pedro Pérez. Allí apareció vestido de camuflado y envió un mensaje a su familia, quienes aseguraron que continuaban con la esperanza de dar con su paradero.
El coronel Pérez fue secuestrado en abril después de que llegara a hospedarse en un hotel en Saravena. En su momento se perdió contacto con él y se conocieron pruebas de que estaría en territorio venezolano.
Los informes de inteligencia del Ejército señalaban que estaba bajo el mando de un disidente de las Farc conocido como ‘Antonio Medina’.
En las semanas de intriga por su liberación, se conoció que el secuestro podría obedecer a fines económicos.