Judicial

Videos: cayó banda que vendió licor adulterado en el Carnaval de Barranquilla

En el Carnaval de Barranquilla se escuchaban las voces que ofrecían bebidas embriagantes que, en realidad, eran peligrosas mezclas que representaban riesgo inminente para salud y la vida.

Cayó banda que vendió licor adulterado en el Carnaval de Barranquilla

Cayó banda que vendió licor adulterado en el Carnaval de Barranquilla / Vizzor Image

Las multitudes se convertían en factor de oportunidad para la estructura delictiva conocida como ‘Balco’. En conciertos, manifestaciones, escenarios deportivos y otros actos masivos, al parecer, se escuchaban las voces de algunos de sus integrantes ofreciendo diferentes bebidas embriagantes que, en realidad, eran peligrosas mezclas que representaban riesgo inminente para salud y la vida de las personas que las adquirían.

Otras noticias judiciales:

El trabajo investigativo realizado por la Fiscalía General de la Nación evidenció que los licores comercializados por esta organización correspondían a productos falsos o alterados. Al parecer, eran fabricados en casas de familia en el sur, centro y suroccidente de Bogotá, en condiciones precarias de salubridad y mediante la combinación indiscriminada de alcohol y otras sustancias.

Posteriormente, con la apariencia de aguardiente, whisky, cerveza y ron, supuestamente, ‘Balco’ vendía estos productos en eventos públicos. Para este propósito dos presuntas integrantes de la estructura, identificadas como Olga Nicacia Rozo Lara y Angélica Gaviria Cárdenas, adherían las botellas o cajas de tetrapack al cuerpo con fajas, las ingresaban a los recintos públicos y las comercializaban subrepticiamente.

También hay evidencia de que la estructura distribuía en bares y locales del sector de San Andresito en el centro de Bogotá; y en distintas ciudades donde programaban actos masivos, como el Carnaval de Barranquilla.

Seis de los presuntos integrantes de ‘Balco’ fueron capturados por investigadores del CTI en ocho diligencias de registro y allanamiento realizadas en los barrios Los Laches, Marco Fidel Suárez, El Rocío, Roma y El Restrepo, y en la localidad de Los Mártires, en Bogotá.

Los procedimientos contaron con el apoyo del Gaula Militar, peritos especializados del INVIMA y de industrias licoreras nacionales y extranjeras, y representantes de la Secretaría de Salud de Bogotá. En total se incautó más de una tonelada de producto terminado, insumos líquidos y sólidos, etiquetas y maquinaria.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad