ContrarrelojContrarreloj

Regiones

¿Qué tan viable es la propuesta de levantar el pico y placa en Medellín? Expertos explican

El alcalde Daniel Quintero insiste en que la medida actual de pico y placa no es suficiente.

¿Qué dicen sobre la propuesta de Daniel Quintero de eliminar el pico y placa en Medellín?

¿Qué dicen sobre la propuesta de Daniel Quintero de eliminar el pico y placa en Medellín?

10:47

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Rush hour traffic congestion on regional freeway of El Poblado neighborhood.Medellin. Colombia. 04/2017

Medellín

Aunque el cobro por distancia recorrida se ha aplicado de manera exitosa en otras ciudades del mundo, la propuesta del alcalde de Medellín Daniel Quintero para implementar la medida en la ciudad ha generado diferentes opiniones.

En Contrarreloj, el representante electo por el Partido Verde Oxígeno, Daniel Carvalho, aseguró que la propuesta del alcalde, que implicaría un cobro cercano a los $10.000 pesos por día, en vez de pagar el impuesto vehicular, “parece más un tiro al aire que algo basado verdaderamente en estudios. Yo como técnico quisiera ver los estudios que soportan la propuesta del alcalde, quisiera saber cual es la verdadera capacidad técnica que tenemos para hacer el control”.

Por su partes, el concejal por el movimiento Independientes, Carlos Romero, manifestó que si bien es cierto que aún faltan estudios técnicos por hacer, “no podemos satanizar las ideas antes de que estas se materialicen y se estudien”.

Le puede interesar

Tanto el concejal Romero, como el representante (e) Carvalho coinciden en que la medida del pico y placa en la ciudad es obsoleta y no genera los cambios necesarios para la movilidad y el medio ambiente, sin embargo, las iniciativas anunciadas por la administración de Quintero no terminan por convencer a los ciudadanos.

Daniel Giraldo, habitante de Medellín, aseguró que no es rentable tener un carro en esas condiciones “representa un gasto exagerado en comparación con el pago anual que se hace por impuesto, además, la ciudad no tiene un sistema público sólido que aguante la capacidad en caso de que aumenten los usuarios”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad