W Fin de SemanaW Fin de Semana

Actualidad

Una Mujer W: Ana María Patiño, ganadora del Premio Mujeres Directoras 2021

En W Fin de Semana, Ana María Patiño habló de su nombramiento como directora asistente de la Orquesta de la Suisse Romande de Suiza.

Una Mujer W: Ana María Patiño, ganadora del Premio Mujeres Directoras 2021

Una Mujer W: Ana María Patiño, ganadora del Premio Mujeres Directoras 2021

11:46

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ana María Patiño, ganadora del Premio Mujeres Directoras 2021

Colombia

La ganadora del Premio Mujeres Directoras 2021, Ana María Patiño, habló en W Fin de Semana sobre su nombramiento como directora asistente de la Orquesta de la Suisse Romande de Suiza y dijo que ha sido una preparación de años que comenzó desde que aprendió a tocar saxofón.

“Creo que me he preparado toda la vida para estar aquí. Empecé a tocar saxofón en la banda sinfónica, siempre me encantó la dirección de orquesta así que con los años comencé a estudiar, a trabajar muy duro, siempre apoyada por mis papás; fui a Suiza e hice una maestría en dirección de orquestas y allá pude dirigir orquestas y trabajar como asistente de varias personas importantes del medio y todo esto me fue preparando para asumir la audición y ahora el trabajo”, contó.

Ana María Patiño, quien es la primera mujer colombiana en ser directora asistente de una orquesta europea, se refirió a su rol como mujer en el área que desempeña, teniendo en cuenta que la mayoría de asistentes directores y directores de orquesta han sido hombres a lo largo de la historia.

Afortunadamente ha cambiado, hace 50 años era absolutamente imposible que una mujer dirigiera una orquesta… Yo tuve la suerte y fortuna de tener dos maestros que son hombres, pero que siempre quisieron ver mi profesión y mi trabajo, entonces yo crecí que lo más importante era a hacer mi trabajo bien más allá de ser mujer”, comentó.

Por último, mencionó que el ser colombiana y vivir en Europa ha sido duro por el estigma que todavía hay en el mundo sobre la época del narcotráfico: “no ha sido fácil para mi estar en Europa, cuando estaba haciendo mi maestría y me preguntaban “de dónde era” y yo respondía de Medellín, hay un estigma muy grande con lo que son las drogas y Pablo Escobar, pero entendí que a través de mi trabajo debo cambiar esa perspectiva que se tiene”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad