“El problema menor en Colombia con las drogas es el consumo”: proyecto Échele Cabeza
A propósito de la propuesta de Rodolfo Hernández sobre la lucha contra las drogas, Sigue La W conversó con Julián Quintero, director de Échele Cabeza, sobre cómo enfrentar el consumo en Colombia.

Imagen de referencia de la lucha contra las drogas en Colombia. (Photo by JOAQUIN SARMIENTO / AFP) (Photo by JOAQUIN SARMIENTO/AFP via Getty Images) / JOAQUIN SARMIENTO
De cara a la segunda vuelta de las presidenciales del 19 de junio, Sigue La W dialogó con Julián Quintero, director de Échele Cabeza, sobre los alcances de la propuesta del candidato Rodolfo Hernández en la lucha contra las drogas.
De acuerdo con el experto, hay algunos vacíos en su propuesta que está enfocada a suministrar droga gratis a quienes se consideran adictas. De acuerdo con Rodolfo Hernández, sería la forma de acabar con la demanda en Colombia.
Para el director de Échele Cabeza, la lucha contra las drogas es un problema que va más allá de la adicción.
“Un mundo libre de drogas no existe y hay que aprender a gestionar eso. Es el último eslabón de una cadena donde Colombia no ha llegado, no puede generalizarse una propuesta de este tipo. El menor problema en Colombia es el consumo, es la producción de sustancias como cocaína o marihuana que generan violencia”, explicó Quintero.
Lea también en La W:
También indicó que una propuesta así es pensar en ese asunto con “reduccionismo”. Según explicó, menos del 15% de quienes usan drogas se consideran adictos, mientras que la mayoría son personas “integradas a la sociedad”.
“Si se le pone a su disposición las sustancias gratuitas, puede generar otro efecto”, indicó el director de Échele Cabeza.
El experto también aseguró que poco se conoce de la propuesta de Rodolfo Hernández en la lucha contra las drogas, por lo que como organización no han podido profundizar en ese asunto.
En contraste, se refirió a la estrategia de los CAMAD, la propuesta en Bogotá de los Centros de Atención Móvil para Drogodependintes que tuvo Gustavo Petro.
Quintero contó que hizo parte de los grupos que asesoró a los CAMAD y que “nunca se pensó para entregar drogas ilegales”. “Era prestar atención en salud a personas y se les suministraba medicamentos legales, fármacos para aminorar el impacto de la abstinencia”, expresó.
Finalmente hizo un llamado sobre la legislación de las drogas, pues mientras se promueven iniciativas para abrir mercados como el del cannabis medicinal, se sigue “criminalizando la coca o la cocaína”.
A continuación, la conversación completa con Julián Quintero, director de Échele Cabeza.