W Fin de SemanaW Fin de Semana

Regiones

Cobro excesivo: $6.5 millones fue la cuenta a turistas mexicanos en la playa de Barú

La secretaria del Interior de Cartagena aseguró que es un problema que viene de hace años, pero que es “difícil de controlar”, ¿hay alguna solución?

Cobro excesivo: $6.5 millones fue la cuenta a turistas mexicanos en la playa de Barú

Cobro excesivo: $6.5 millones fue la cuenta a turistas mexicanos en la playa de Barú

16:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Dinero en Colombia. Foto: Getty Images / Ricardo Vallejo / EyeEm

Miguel Mayen, ciudadano mexicano víctima de cobros excesivos en la playa de Barú, Cartagena, estuvo en W Fin de Semana relatando su ‘amarga’ experiencia.

Íbamos cinco personas y fue excesivo lo que nos querían cobrar, lo bueno fue que no pasó a mayores porque la gente se pone agresiva, afortunadamente no pasó a mayores”, aseguró.

Le puede interesar

Asimismo, señaló que “nunca nos llevaron la carta a pesar de que la pedimos. Un tanto confiados, nosotros dijimos ‘va a ser lo mismo’ que en otras playas. Al momento en que vimos fue exagerado. Se justificaron en que esa era una de las mejores playas”.

Destacó que, ante la agresividad de los comerciantes del establecimiento por sus quejas por el alto costo, no había presencia de policías en la zona.

El tema es que no hay algún módulo, no hay policías para denunciar lo que está sucediendo”, dijo.

Además, reveló que la cuenta fue por $6.5 millones: “lo que se pidió en otros lados llegó mucho menos”.

Por su parte, Ana María González, secretaria del Interior de Cartagena, también habló en W Fin de Semana y señaló que los turistas deben tener medidas de precaución y “autocuidado” para no caer en engaños.

Es importante que los turistas tengan la herramienta de autocuidado. Evidentemente estamos haciendo un fuerte trabajo en donde están los ‘jaladores’ de clientes en el Centro Histórico de Cartagena”, comentó.

Sobre qué pasa con los estafadores en Cartagena y si hay sanciones, aseguró que “si son legales, la Superintendencia de Industria puede intervenir. Es un fenómeno que es muy difícil de controlar sin las denuncias”.

A propósito, afirmó que es “muy difícil” controlar este problema de precios, pues “Colombia es una economía de libre mercado y cada establecimiento decide cuánto va a cobrar por cada producto. El problema tiene que ver con la SuperIndustria. Aquí lo que nos importa es que el cliente decida si quiere adquirir ese producto a ese valor”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad