¿Se debe establecer en Colombia cárcel para evasores de impuestos?
El director de la Dian, Luis Carlos Reyes, explicó en Sigue La W cuáles son las propuestas para cambiar el sistema de sanciones para evasores de impuestos.

Imagen de referencia. Foto: GettyImages / ppart
De acuerdo con el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, en la ponencia de la reforma tributaria no quedó incluido cárcel para evasores de impuestos.
“Queda para consulta del comité de política criminal (…) ya les informaron a los ponentes que tienen que presentar eso al comité de política criminal”, señaló. Además, el senador Gustavo Bolívar aseguró que “parece que hay una sentencia de la Corte Constitucional que impide que nosotros discutamos proyectos de ley que tengan una incidencia penal sin un concepto del consejo de política criminal”.
En ese sentido, el director de la Dian, Luis Carlos Reyes, alertó que las mayores penas a evasores de impuestos podrían hundirse de la tributaria por presuntos recursos fraudulentos con apariencia de legalidad o leguleyadas.
Lea también:
En Sigue La W, el director de la Dian explicó cuáles son las propuestas con las que buscan cambiar el sistema de sanciones para evasores de impuestos y cómo funciona actualmente.
“Cuando una persona le oculta al Estado activos o se inventa deudas por un valor mayor a 5.000 millones de pesos se inicia lo que se conoce una acción penal, pero si las personas pagan lo que deben más unas acciones y unos intereses se extingue la acción penal y esta persona queda sin antecedentes”, explicó Reyes.
En cuanto a las empresas, aseguró que han tomado medidas frente a una situación injusta que involucra a los agentes retenedores de IVA que deben reservar este impuesto que cobran a los consumidores para luego enviarlo a la Dian.
“Si no envían toda la plata que deben se enfrentan a unas multas muy grandes y se acumulan intereses y sanciones que pueden terminar en una acción penal. Entonces nosotros planteamos en el Congreso estas situaciones y que debemos solucionarlo enmarcados en el concepto de la justicia restaurativa”.
Frente a lo anterior, explicó que, si una persona sin mala intención le causó un detrimento al Estado y la Administración Tributaria, buscarán una solución justa.
Por su parte, para aquellos evasores con premeditación o reincidentes proponen que se enfrente a una pena de 4 a 9 años de cárcel.
“Será importante ver si el Congreso de la República, al término del trámite de la reforma tributaria, toma medidas para corregir estas fallas históricas y dejarnos con un sistema que permita que los que están causando esta defraudación al Estado tengan acciones penales”, puntualizó.