Disparada de inflación abre debate: ¿aumentar las tasas de interés es lo indicado?
La senadora Clara López y el economista de Scotiabank Sergio Olarte, hablaron en La W sobre las herramientas del Banco de la República para combatir la inflación.

Disparada de inflación abre debate: ¿aumentar las tasas de interés es lo indicado?
11:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La inflación registrada en noviembre de 2022 es la más alta de la que se tiene conocimiento desde marzo de 1999.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, compartió el informe anual de la inflación, el cual cerró sobre el 13,12 % en el 2022, la cifra más alta desde 1999 y que, además, superó las proyecciones de los analistas quienes pronosticaban un máximo del 12,86 %.
Cabe resaltar que en 2021 la inflación se registró en un 5,62%.
Frente a esto, la senadora Clara López y el economista principal de Scotiabank, Sergio Olarte, explicaron cuáles son las medidas que el Banco de la República podría tomar ante el panorama económico.
“Sin lugar a duda ese 13,12% nos está indicando que llegó el corte de todos los efectos de la pandemia. Durante una etapa larga Colombia y el mundo hizo gasto público por encima del promedio para afrontar esa crisis única (…) mucha de esa inflación se debe a esa expansión monetaria y de gasto público prolongada”, señaló la senadora López para La W.
En esa misma línea, aseguró que “todos los países vamos a tener a acostumbrarnos a que cambió la dirección del ciclo, y el mismo Banco de la República anunció que el 2023 será un año de crecimiento muy bajo a penas el 0,5%”.
Lea también:
Manifestó que se deben analizar las herramientas de política para combatir la inflación. No obstante, aseguró que son muy pocas las herramientas económicas que hay para contrarrestar los efectos de esta cifra: “Las que hay se contradicen para lo que está sucediendo, hay que subir la tasa de interés para combatir la inflación y hay que bajarla para impulsar el crecimiento”.
Por su parte, el economista Olarte, aseguró que debido a que los instrumentos de política monetaria son pocos, “las personas de ingresos bajos tienen que gastar para sobrevivir, mientras que los de ingresos altos pueden protegerse de la inflación ahorrando o consumiento cosas diferentes”.
En cuanto al aumento de la tasa de interés señaló que: “Es una medida objetiva y la única que tienen los bancos centrales (...) subir la tasa de interés para estimular el ahorro, estimular la inversión y disminuir el consumo es la posibilidad que tenemos en este momento”.
“El Banco de la República lo está haciendo muy bien y está luchando en un momento donde la inflación tiene dos partes una de demanda y otra que postpandemia tuvimos”, añadió.
Por último, explicó que otra posibilidad es una política fiscal de disminución de aranceles, pero aseguró que es una política temporal y no estructural.
Escuche la entrevista completa:
Disparada de inflación abre debate: ¿aumentar las tasas de interés es lo indicado?
11:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles