Veolia aseguró que hay tres módulos funcionando de la Ptar de Tunja
Sin embargo, reconoce que para tratar el 100% residuales se requiere la construcción de un cuarto módulo.

Foto/Veolia
Tunja
Luego que la Procuraduría General de la Nación emitiera alerta por la operación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (Ptar) de Tunja, la empresa Veolia respondió que actualmente están en funcionando tres módulos tratando el 83% de la carga contaminante y un 80% del caudal producido por la capital boyacense.
Le puede interesar
“En promedio, al río Chicamocha se descarga el 20% en caudal de la totalidad de las aguas residuales domésticas que se producen en la capital boyacense y, un 17% de carga contaminante, en esos términos, la Ptar cumple satisfactoriamente los valores máximos permisibles establecidos por la autoridad ambiental para vertido en el río Jordán, que a su vez, entrega al embalse La Playa”, precisa Veolia.
Así mismo dice que la alerta emitida por la Procuraduría corresponde a información operativa correspondiente a cuando el módulo 1 aun no se encontraba integrado al sistema, situación que ha cambiado, según Veolia, significativamente a partir de abril del año 2022 cuando el módulo uno empezó su arranque.
Veolia reconoce que para tratar el 100% de las aguas residuales de Tunja, la PTAR requiere de la construcción y operación de un cuarto módulo cuyos recursos están siendo gestionados por la Alcaldía de Tunja