Alternativas para enfrentar el mieloma múltiple: presente y futuro en Colombia
El Foro ‘Acceso a nuevas alternativas terapéuticas: panorama del tratamiento para mieloma múltiple’ busca dar a conocer las alternativas innovadoras para poder controlar el cáncer en la médula ósea.

Foro: Acceso a nuevas alternativas terapéuticas: panorama del tratamiento para mieloma múltiple.
Colombia
El mieloma múltiple es un tipo de cáncer de la médula ósea en el cual las células se vuelven inmortales y se reproducen de forma rápida y desordenada. Esta enfermedad afecta las células de la sangre encargadas de producir los anticuerpos que nos defienden de infecciones y otras enfermedades, provocando una alteración del sistema inmune y un desequilibrio en el funcionamiento del cuerpo. De acuerdo con la Fundación Internacional del Mieloma, esta afección es el segundo cáncer hematológico con malignidad en el mundo.
En el mundo hay cerca de 230.000 pacientes con mieloma múltiple y en Colombia, el número de casos ha ido en aumento desde que se tiene registro en 1984 con una incidencia del 9,1% y una tasa de mortalidad de 9,2% en el 2020, por eso, la importancia de hablar sobre esta enfermedad.
A pesar de los grandes esfuerzos del Gobierno Nacional para mejorar la eficiencia regulatoria, siguen registrándose atrasos regulatorios que afectan a todos los actores del sistema de salud, principalmente a los pacientes y la comunidad médica, quienes se ven perjudicados por la falta de acceso a tecnologías que permitan un mejor tratamiento para la enfermedad.
¿Cuáles son las alternativas?
Existen alternativas terapéuticas que pueden controlar la enfermedad. Gracias a la ciencia hay terapias innovadoras que permiten no solo controlar la enfermedad sino también mejorar los síntomas y la calidad de vida del paciente.
Por esto, se llevará a cabo el Foro ‘Acceso a nuevas alternativas terapéuticas: panorama del tratamiento para mieloma múltiple’, el cual está organizado por Foros AGORA y la Fundación Santa Fe de Bogotá, junto con la Asociación Colombiana de Hematología y Oncología, (ACHO), Observatorio Interinstitucional de Cáncer de Adultos (OICA), Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer (CTIC) y, facilitado por Janssen Pharmaceutical Companies of Johnson & Johnson.
¿De qué se hablará en el Foro?
Se presentará un diálogo entre expertos sobre las nuevas alternativas terapéuticas para el tratamiento de este tipo de cáncer, los desafíos en el acceso a estas nuevas terapias en Colombia, las oportunidades que representan estas nuevas alternativas terapéuticas en el tratamiento, y la necesidad de generar una actualización de los estándares de política regulatoria para el acceso y aprobación de nuevas terapias en el país.
Este espacio contará con la participación del Dr. Rafael Fonseca, Hematólogo especializado en el cuidado y la investigación del mieloma múltiple, director de Innovación, Mayo Clinic, Phoenix, Arizona; Dr. Jaime González, Hematólogo y Oncólogo, miembro del Comité gremial de la Asociación Colombiana de Hematología y Oncología (ACHO); Dr. Guillermo Quintero, Hematólogo de la Fundación Santa Fe de Bogotá; Dra. Virginia Abello (moderadora), líder de la Unidad Funcional de Leucemia, Linfoma y Mieloma (CTIC), entre otros.
El foro se llevará a cabo el jueves 2 de marzo de 9:00 a 11:30 de la mañana.
Para inscribirse al foro ‘Acceso a nuevas alternativas terapéuticas: panorama del tratamiento para mieloma múltiple’, haga clic AQUÍ. (https://on.mediastre.am/events/mediastream--eventos-us/foropanoramatratamientomielomamultiple)