La W RadioLa W Radio

Actualidad

Sigue el debate político por las reformas del Gobierno, ¿qué dice el Congreso?

Katherine Miranda, representante Alianza Verde y Dilian Francisca Toro, directora del partido de La U se refirieron al tema.

Sigue el debate político por las reformas del Gobierno, ¿qué dice el Congreso?

Sigue el debate político por las reformas del Gobierno, ¿qué dice el Congreso?

14:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Congreso de la República. Foto: (Colprensa-Mariano Vimos).

La semana pasada se radicó en Colombia la reforma a la salud por parte del Gobierno de Gustavo Petro, elevando de esta forma el amplio debate que han generado no solo este articulado a la salud sino los demás que el gabinete ha anunciado como la reforma pensional, laboral, etc.

Por este motivo el Congreso sigue siendo el foco de debate sobre estos temas y La W conversó con Katherine Miranda, representante del partido verde, y con Dilian Francisca Toro, directora del partido de La U para hablar en el marco de este debate.

Le puede interesar

Miranda, quien en diversos temas ha estado en acuerdo y desacuerdo con el Gobierno expresó que no serán ‘un cheque en blanco’ cuando se trate de ser críticos con los articulados.

“Tuvimos una reunión ayer (20 de febrero de 2023) con el presidente, en donde nos expuso la necesidad que tienen ellos de que nosotros apoyemos la reforma que va a presentar el Gobierno Nacional, sin embargo desde la Alianza Verde nos hemos caracterizado no solamente por demostrarle a la opinión pública a la ciudadanía y al Gobierno Nacional que no somos un cheque en blanco, sino también que cada reforma la vamos a estudiar cuidadosamente. Ya estamos teniendo reuniones para el estudio de la reforma a la salud en las cuales tenemos varias inquietudes, sugerencias y en las que le dijimos al presidente que realmente nosotros vamos a apoyar lo que consideramos que esta bien pero vamos a sugerir cambios en lo que consideremos se pueda mejorar”.

Así mismo, frente al cuestionamiento de la aplicación de la ley de bancada debido a las diferentes vertientes que el partido Alianza Verde ha dejado entre ver en materia gubernamental, explicó que no la aplicarán.

Nunca hemos utilizado la ley de bancadas, ustedes se dieron cuenta que por lo menos yo tuve unas serias diferencias con la reforma política presentada por el Gobierno Nacional y fui bastante crítica en su momento, estábamos esperando ese texto a ver la modificaciones que se le pueden llegar a hacer y así vamos a actuar en las diferentes reformas”, puntualizó.

Partido de La U se pronuncia sobre la reforma a la salud

A propósito de la reunión entre los ministros del gabinete del presidente Gustavo Petro y sectores políticos en Cali, la directora del partido de La U, Dilian Francisca Toro, se refirió en La W sobre los cuestionamientos que, desde su Partido, han hecho a la reforma a la salud.

“El encuentro fue interesante porque se socializaron las reformas, pudimos presentar nuestras dudas, preocupaciones, lo que no nos gusta de las reformas y fue productivo porque nos escucharon”, manifestó Toro.

En cuanto a la reforma a la salud, presentada en dicho encuentro por la ministra Carolina Corcho, aseguró que lo expuesto por la ministra de Salud es “diferente” a lo que ha leído en el proyecto radicado.

Hubo diferencias en lo que ella estaba diciendo a lo que está contenido en el proyecto, lo que ella dice de construir sobre lo construido no se hace. Sin embargo, tengo que decir que hay unas cosas muy buenas plasmadas en la reforma”, mencionó.

En ese sentido, resaltó que el Gobierno tiene “mucha voluntad política para poner recursos para la atención primaria”.

Además, otros de los puntos que destaca son: Atención integral en las zonas apartadas y dignificación de talento humano.

No obstante, manifestó su preocupación en la dirección de la gestión de riesgos de salud y financiera.

A su vez, se pronunció sobre la atención al paciente: “no sé quién se hará cargo del paciente, es decir, si una persona va a un hospital y no lo atienden o no recibe un servicio satisfactorio y ponen una tutela, ¿a quién la pondrían? Al hospital, a los fondos, al centro de atención primaria o a la ADRES; ahí no hay quién se responsabilice del paciente”.

Frente a lo anterior agregó que existe una “fragmentación” y que esto, en lugar de tumbar las barreras de acceso a la atención, podría generar un “peor” sistema porque “hay instancias que son todas públicas y se sobreponen muchas de sus funciones”, sentenció.

Escuche las entrevistas con ambas representantes a continuación:

Sigue el debate político por las reformas del Gobierno, ¿qué dice el Congreso?

14:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad