La W RadioLa W Radio

Actualidad

Al Oído: Petro y Duque, se rajan por igual en el manejo diplomático del país

Tan solo el 33% de los embajadores de Colombia en otros países son de carrera, el resto son producto de ‘amiguismo’ y favores.

Al Oído: Petro y Duque, se rajan por igual en el manejo diplomático del país

Al Oído: Petro y Duque, se rajan por igual en el manejo diplomático del país

03:53

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Gustavo Petro e Iván Duque | Fotos: GettyImages

En Colombia no hay diplomacia, hay ‘Petromacia’.

Actualmente sólo el 33% de los embajadores de Colombia son de carrera diplomática y cumplen con los parámetros que exigen.

Pobres quienes buscan endeudarse para estudiar la carrera diplomática, cuando lo único que se necesita es de un buen amigo en el poder.

En la diplomacia es donde menos se ha visto ‘el cambio’. Años atrás, congresistas del Pacto Histórico fueron los que más se dedicaron a cuestionar este mismo tipo de nombramientos, sin embargo, ahora tenemos 88 diplomáticos, de los cuales, pocos cuentan con la carrera necesaria, pero les sobra ‘amiguismo’, poca preparación y a algunos no les faltan las investigaciones en su contra.

Sobre el tema, el abogado Daniel Briceño realizó una nueva denuncia: “la Función Pública por medio de una interpretación muy cuestionable permitió que la señora Karen Natalia Carvajal Gómez se posesionara como Cónsul de Colombia en Barcelona, acreditando tan solo seis semestres en diseño de modas”.

Lea también:

Briceño mencionó Al Oído que la demanda contra dicho nombramiento ya fue admitida por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca.

“Hay que decir que su sueldo, sumando la asignación básica y la prima especial que se entrega para ese cargo, es de 4.046 dólares. Unos 19 millones 600 mil pesos colombianos”, mencionó el abogado en su cuenta de Twitter.

Durante el gobierno del expresidente Iván Duque, los embajadores de carrera diplomática habían aumentado del 22% al 30%, por lo que el presidente Petro se había comprometido a un mínimo del 50%, pero ¿adivinen qué?, no sucedió.

En el gobierno actual solo el 33% de embajadores hacen parte de la carrera diplomática y un 62% fueron nombrados por ‘amiguismo’, sin carrera diplomática.

Al Oído de los cuestionados: ¿por qué los alejaron?, ¿problemas con la justicia?

Liderando el Top, se encuentra Álvaro Moisés Ninco Daza, nuestro embajador en México, quien sin contar con un título profesional y dejando como experiencia el haber participado en un modelo de la ONU, fue escogido para liderar las relaciones bilaterales con uno de los países más importantes para Colombia.

Así como hay algunos más investigados, como León Freddy Muñoz, embajador de Colombia en Nicaragua, investigado por la Corte Suprema por tráfico de estupefacientes.

O Armando Benedetti, excongresista, embajador de Colombia en Venezuela y amigo personal del presidente Petro, quien tenía cuatro investigaciones abiertas en la Corte Suprema y acabaron pasando a la Fiscalía.

A la lista de cuestionados se suma Camilo Romero, embajador de Colombia en Argentina, el exgobernador de Nariño llamado a juicio disciplinario por la Procuraduría, por presuntas irregularidades en la venta de 80.000 cajas de Aguardiente Nariño por un monto de $18.000 millones de pesos en 2016, mientras él estaba al mando.

Esto es una vergüenza, ¿embajadores o tiquetes como premios de consolación a falta de estudios y posibles faltas a la ley?

Al Oído: Petro y Duque, se rajan por igual en el manejo diplomático del país

03:53

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad