La W RadioLa W Radio

Actualidad

Al Oído: Regulación, ¡basta ya de hipocresía!

Iniciativa ‘La Mata No Mata’ es apoyada por los líderes más conocidos del país, incluido el exministro José Manuel Restrepo del gobierno del expresidente Duque.

Imagen de referencia. Foto: Getty Images.

Imagen de referencia. Foto: Getty Images. / Sunan Wongsa-nga

‘La Mata No Mata’

Voces de la ciudadanía y la academia le piden al Congreso apoyar el proyecto en su recta final desde la iniciativa: La Mata No Mata, que ha agrupado a diferentes líderes de la sociedad que piden un cambio en la regulación.

¿Pero en qué va esto? A su oído les recuerdo que el próximo 25 de abril será discutida en el sexto debate de un total de ocho necesarios para ser aprobada en el Congreso y hacer parte de la Constitución. Esta propuesta nunca había conseguido tanto apoyo en el Congreso: en los primeros cinco debates en el Senado y la Cámara de Representantes ha sido aprobada por mayorías.

Esta vez, personas abiertamente de derecha han también empezado a sumarse a esta iniciativa, así como lo escuchan, como Luis Felipe Henao y José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda del gobierno del expresidente Duque.

Le puede interesar:

La iniciativa ciudadana ‘La mata no mata’, apoyada por académicos y líderes de diferentes regiones del país, ha sido lanzada con el objetivo de visibilizar los beneficios de la regulación del cannabis en Colombia.

Entre las personas que se han sumado a apoyar esta idea ciudadana se encuentran la politóloga Sandra Borda, los economistas Jorge Restrepo y Carolina Soto, la abogada y columnista Ana Bejarano Ricaurte y la periodista Mabel Lara. Alejandro Gaviria, Christian Daes, Gabriela Tafur, Ricardo Silva Romero, Sylvia Escobar, Daniel Samper, Diego Cadavid y Juanes.

Pero además, de acuerdo con Fedesarrollo, la industria del cannabis medicinal genera en promedio 17,3 empleos agrícolas formales por hectárea sembrada, y podría generar 26.968 para el 2030.

Es importante decir que la prohibición solo ha aumentado el microtráfico y el consumo. ¿Y los niños? Precisamente, regular permite proteger más a los menores de la ilegalidad. En relación con el riesgo que representa la regularización del consumo adulto del Cannabis en los niños y adolescentes; encuestas estatales de EE.UU. revelaron que en los estados en donde se legalizó el consumo adulto se redujo el consumo en niños y adolescentes. La prohibición aumenta el consumo.

Regulando el consumo adulto de cannabis se concentraría la labor de la Policía en los verdaderos problemas de inseguridad y así de paso desmantelamos las redes de microtráfico que son el principal dolor de cabeza de la Policía.

El Estado debe enfocarse en tratar este tema como un asunto de salud pública y no como un asunto criminal.

Las decisiones íntimas del ser humano no pueden estar limitadas por imposiciones del Estado.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad