Ciudades

Construyen carretera en medio de reserva natural en Gachantivá

Los habitantes dicen que la intervención fue abrupta y sin permiso de autoridades locales ni ambientales.

Foto/Suministrada.

Foto/Suministrada.

Tunja

En el municipio de Gachantivá (Boyacá), en la vereda Saavedra de Roncancio, se realizó, según la comunidad, una vía de cuatro metros de ancho y dos kilómetros de largo afectando vegetación nativa en la Reserva Natural de la Sociedad Civil XUE.

“Son áreas protegidas porque es parque y corredores biológicos, allí hay una reserva natural de la sociedad civil, caminos ancestrales; es una zona que vale mucho por sus condiciones naturales, y allí alguien que necesitaba hacer una carretera, y sin ningún previo acuerdo con la comunidad, ni permiso de las autoridades locales ni ambientales, decidió hacer una intervención bastante abrupta”, explicó uno de los habitantes de la zona.

Se precisó por parte de la misma comunidad que esta reserva natural está aledaña al Santuario Fauna y Flora de San Pedro de Iguaque. “Aquí hay recursos hídricos bastante importantes del Alto Ricaurte”.

En la zona hay especies como robles, jucos, orquídeas, musgos y toda una biótica y fauna que transita. “La intervención es agresiva, partió la reserva en dos. Esto fue hecho en una zona alta de bosque y no es muy visible. La verdad no nos dimos cuenta, fue el eco de la gente”.

Ante esta situación se va a realizar una audiencia en la que asistirán la Alcaldía, Inspector, Personería y comunidades de Gachantivá.

Por su parte, la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá), asegura, realizó visita el 19 de abril en la Vereda Saavedra Roncancio.

Le puede interesar: Hombre armado intercepta dos concejales en zona rural de Puerto Boyacá

“La corporación delegó al grupo de unidad de reacción inmediata ambiental para hacer la verificación en los puntos objeto de la denuncia que recibimos el 18 de abril. Toda la información se recopiló y es objeto de investigación para iniciar el proceso sancionatorio respectivo a los presuntos infractores de acuerdo a la ley”, afirmó Edith Rojas contratista de URI Ambiental de Corpoboyacá.

La entidad ambiental dice que durante la visita estuvo acompañada de la estación de policía del municipio de Gachantivá. “De acuerdo a la información aportada por parte de vecinos de la vereda, la actividad fue realizada por habitantes del sector y algunos propietarios de los predios intervenidos”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad