La W RadioLa W Radio

Actualidad

Al Oído: Francia Márquez, ¿sin resultados podemos llorar?

Catalina Suárez se dirigió Al Oído a la vicepresidenta Francia Márquez: “A usted se le cuestiona por su gestión, no por ser mujer y mucho menos por su color de piel. No es incuestionable”.

Francia Márquez. (Photo by ADALBERTO ROQUE/AFP via Getty Images)

Francia Márquez. (Photo by ADALBERTO ROQUE/AFP via Getty Images) / ADALBERTO ROQUE

Muchas son las preguntas que genera el Gobierno del cambio y pocas respuestas. Entre lo que, sin duda, genera más eco en el ruido que genera, es el rol de la vicepresidenta Francia Márquez y su relación con el mandatario.

¿Qué pasa con la agenda social? ¿Por qué ha bajado el tono de sus declaraciones? ¿Qué tanto ha hecho en estos meses? ¿Qué ha pasado con el Ministerio de la Igualdad que le dieron?

Al Oído en La W:

Todo esto porque sigue la tensión en el norte del Cauca entre indígenas y comunidades negras por invasión de tierras. La vicemandataria se forjó como líder de comunidades afro y son precisamente las comunidades afro las que han sido directamente afectadas por las invasiones y tanta violencia.

Se instaló una mesa de diálogo hace tres meses, ¿y qué ha pasado? No hay respuestas, ¿quién responde? El Cauca a la deriva, como siempre. Solo que este era el Gobierno del cambio que, al final, se quedó en dulces promesas.

La coequipera del mandatario es de Suárez, Cauca, por lo que esperábamos que su presencia y protagonismo fuera total en el Cauca. Sin embargo, muchos están molestos y las comunidades se preguntan dónde está su representante.

Al Oído decimos: “Vicepresidenta, usted decía que hace 214 años no había un gobierno del pueblo y que este sería el gobierno de los nadies. Pues que sea cierto, porque hasta ahora nadie la ha visto. Las comunidades la necesitan y más en su tierra”.

¿Será que es decisión del presidente que se esté bajando el perfil de la vicepresidenta?

Como dicen por ahí: nadie es profeta en su propia tierra. O mejor, no es valorado en su propio Gobierno.

Ministerio de la Igualdad

Desde enero de 2023 no sabemos nada del Ministerio de la Igualdad creado para la vicepresidenta.

En el primer debate del Plan de Desarrollo había sido negado el artículo que creaba un fondo para el Ministerio, pero Al Oído podemos confirmar que se cambió la redacción y lo lograron revivir. Será de régimen privado.

Ahora, lo que se espera son resultados.

Pueden citar a las calles, pero no se debe olvidar que gobiernan para todos, no solo para quienes les aplauden. Es hora de exigir resultados.

Vicepresidenta: usted tiene un reto histórico, no lo deje pasar. Tampoco permita que apaguen su voz desde el Gobierno.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad