Un guardia indígena asesinado en medio de combates entre grupos armados en Cauca
Los enfrentamientos entre las disidencias de las Farc y el ELN tuvieron lugar en territorio ancestral en límites entre Jambaló y Caldono, Cauca.

William Vargas, guardia indígena asesinado cuando intentaba apoyar a su comunidad que quedó en medio del fuego cruzado. Crédito: Cric.
Los combates que se registraron en el resguardo de Pioyá, vereda Los Robles, límites entre el municipio de Jambaló y Caldono en el norte del Cauca, entre las disidencias de las Farc y el ELN dejaron además de población confinada, un guardia indígena asesinado.
La víctima fue identificada como el comunero William Vargas, quien se desempeñaba como guardia indígena en el territorio de Jambaló.
Edwin Güetio, coordinador del Observatorio de Derechos Humanos del Consejo Regional Indígena del Cauca, Cric, afirmó que, “El compañero fue atacado por los grupos armados Dagoberto Ramos y ELN cuando trataba de apoyar a la comunidad que está en medio de los combates”.
Le puede interesar
Antes de morir, las comunidades intentaron trasladar al guardia hasta un centro asistencial, sin embargo, no fue posible por la intensidad de los combates.
Al respecto, la ONU Derechos Humanos, aseveró que el suceso violento se registró cuando la víctima integraba una comisión humanitaria del pueblo nasa que daba seguimiento a las afectaciones de la comunidad por los intensos combates.
Además, de acuerdo con el coordinador, en medio de los enfrentamientos que se prolongaron por más de ocho horas, los actores armados utilizaron las casas e instituciones educativas como trincheras, violando el Derecho Internacional Humanitario.
“La población denunció que los armados los confinaron y les quitaron los teléfonos celulares y radios de comunicación”, dijo.
Las organizaciones indígenas exigieron a los grupos armados al margen de la ley parar la guerra. “La paz no se construye con lenguajes, sino con hechos”, puntualizaron.