¿Regular o no las peleas de gallos, corridas de toros y corralejas? Congreso debate
Alirio Barrera, senador del Centro Democrático y Andrea Padilla, senadora de la Alianza Verde analizaron la situación en Sigue La W.

Pelea de gallos imagen de referencia. Foto: Getty Images. / Pete Starman
Congresistas del Centro Democrático y de Cambio Radical radicaron un proyecto de ley para regular, en todo el territorio nacional, las actividades de fiestas en corralejas, riñas de gallos, coleo, cabalgatas y exposiciones con animales.
En contravía de este proyecto, la senadora animalista Andrea Padilla impulsará un referendo para prohibir todas estas prácticas.
Por este motivo, algunos protagonistas de la coyuntra como Alirio Barrera, senador del Centro Democrático y Andrea Padilla, senadora de la Alianza Verde pasaron por los micrófonos de Sigue La W para analizar el tema.
El senador Alirio Barrera inició diciendo que lo que se busca con ese proyecto de ley es “una armonización de estos dos sectores que están favor de estas tradiciones culturales y los que no”.
Así mismo, que estas actividades como los gallos y los toros son “la forma (de la gente de determinadas regiones) de no solo mantener la cultura y la tradición sino de atraer turismo. Cuando alguien viene al llano viene a ver coleo y riñas de gallos, no estamos preparados para acabar de tajo esas tradiciones”, contó.
Por la misma línea, dijo que estas acciones son para “sostener sus familias y las veredas, se puede llegar a una reglamentación en donde se pueda disminuir el maltrato, pero no acabar de tajo con una tradición cultural que ha mantenido a algunas regiones”.
Dijo además que “sé que en el tema del coleo ahora se quitan las espuelas, no se permite castigar al toro o pegarle al caballo, el que lo haga es expulsado y se ha ido reglamentando de tal forma que se cause el mínimo maltrato animal”.
Ya que según enfatizó, “a algunas personas les duele más que maltraen a un gallo fino a que maltraten a un policía. Las personas que tanto pelean por el maltrato animal no pelean por el maltrato policial”, e igualmente que para él “es más importante la vida del policía, del soldado, del miembro de la fuerza pública y la del niño que está dentro del vientre de la mamá”.
Enfatizando que “se puede llegar a un acuerdo para reglamentar estas actividades, pero no terminarlas”.
Dijo además que “primero se debe buscar una solución para estas familias” que tiene como ‘actividad económica’ estas prácticas.
Así mismo, mencionó que acabar esas tradiciones podría tener impactos ‘biológicos’. “Quien cría un gallo fino si no hay riñas de gallos, para qué los crían, esto seria llevar a estos animales a la extinción, quien cría un toro de casta, si no hay actividad taurina, se podría extinguir estas especies en un 99%”.
Finalmente cerró su intervención expresando que “decían que los muchachos se volvían violentos por ver gallos, cuantos de la primera línea son galleros, las familias de quienes cuidan gallos o toros son personas respetables”.
Por su parte, Andrea Padilla, senadora de la Alianza Verde dijo que “esta clase de planteamientos son recurrentes dentro de esa retórica que nos lleva a falsos dilemas. Aquí nadie dice que está por encima la vida del uno o del otro, lo que decimos es que todos merecemos protección respeto y merecemos convivir”.
Así mismo Padilla dijo que “tenemos que ver cómo la cultura se debe proteger, no así las prácticas necesariamente, pero siendo los animales protegidos. Sí estamos listos para acabar con las prácticas, pero tal vez algunos congresistas no lo están”
Enfatizando que “Colombia está lista para muchos temas de paz, protección ambiental y derechos animales, pero no hemos tenido la suerte en los trámites”.
Sobre el proyecto radicado por Cambio Radical y Centro Democrático dijo que “si llega a su fin que ojalá no, que quede para la galería porque es un adefesio. De prospera esto no soporta un control de constitucionalidad”.
Sobre la intervención de Barrera, en la que mencionó que hay familias que económicamente tienen papel en esas tradiciones, Padilla dijo “el Estado tiene la suficiente capacidad y la obligación de generar alternativas económicas para estas personas, cuando ya sepamos cuáles son, en dónde están y cuánto dinero generan, de esta forma compensar las actividades culturales con lo que va requiriendo la sociedad”.
Además, que “no se trata solo de tomar una decisión de acabar una tradición, nunca planteamos una prohibición inmediata sino progresiva, no sabemos cuántas personas hacen pelas de gallos, cuánta economía generan y en dónde están para luego de saber esto, ir planteando una transición”.
Desde otro aspecto, Padilla dijo sobre el presunto impacto en las especies que tendría acabar con esas tradiciones, según mencionó el senador Barrera, que “los toros de lidia van a existir mientras existan las vacas y los toros, el toro de lidia es una raza que ha sido criado producido artíficamente fruto de la manipulación genética”, explicó.
Y que “ambientalmente no tiene ningún impacto la desaparición de una raza, sí lo tendría la desaparición de una especie”.
Finalmente dijo sobre el referéndum que pretende impulsar, que “consideramos que ya este tema no avanzará en el Congreso y si avanzan son iniciativas que no dejan de ser una burla”, sentenció.
Reviva la entrevista de Sigue La W a continuación: