Regiones

Terminó el confinamiento para más de 30 estudiantes en el norte del Cauca

Los niños entre los 5 y los 12 años quedaron en medio del fuego cruzado entre las disidencias y el ELN.

Más de 20 familias víctimas de desplazamiento forzado también regresaron a sus territorios. Crédito: Defensoría del Pueblo.

Más de 20 familias víctimas de desplazamiento forzado también regresaron a sus territorios. Crédito: Defensoría del Pueblo.

La Defensoría del Pueblo informó que por medio de un corredor humanitario se logró que los menores que estaban confinados en el colegio Los Robles, del resguardo de Pioyá, límites entre Caldono y Jambaló, Cauca, por los combates entre grupos armados al margen de la ley, regresaran a sus hogares.

Los niños entre los cinco y los 12 años permanecieron más de 48 horas en confinamiento en el colegio, que recibió 28 impactos de arma de fuego y donde abandonaron explosivos.

Al respecto, el defensor del pueblo, Carlos Camargo, aseveró que, los, “enfrentamientos armados entre el ELN y la columna Dagoberto Ramos de las disidencias de las Farc puso en peligro la vida de los menores de edad, que presenciaron la muerte de cuatro subversivos”.

Además, más de 20 núcleos familiares que fueron obligados por uno de los actores armados a abandonar los hogares y la vereda, también regresaron a sus territorios.

El coordinador del Programa de Derechos Humanos del Consejo Regional Indígena del Cauca, Edwin Güetio, señaló que una misión humanitaria que ingresó a la zona pudo comprobar que las viviendas y las tiendas fueron saqueadas. “Forzaron las puertas de las casas, hicieron una revisión y se llevaron todo lo que encontraron a su paso”.

También aseveró el coordinador, que, la escuela fue minada por los grupos armados y que, “se requiere una acción urgente para realizar acciones de desminado, situaciones que representa un mayor riesgo para la comunidad”.

Ante la grave situación, el defensor del Pueblo hizo un llamado a los actores armados para “dejar a la población civil, incluidos los niños, niñas y adolescentes que gozan de especial protección constitucional, por fuera de sus confrontaciones y hostilidades”.

Por su parte, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz puntualizó que, “Este sombrío panorama está generando desesperanza entre las comunidades que reclaman el derecho a la paz y que están hastiadas de una violencia que no las representa ni permite que en sus territorios se construya la justicia social y ambiental”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad