Enfrentamientos armados en Argelia, Cauca, dejan un disidente muerto y una civil herida
Las explosiones y las ráfagas de fusil afectaron a varias viviendas

Arma de fuego, imagen de referencia. Foto: Getty Images. / Getty Imagenes
De nuevo se registraron combates en la vereda Los Pinos del corregimiento Puerto Rico, jurisdicción del municipio de Argelia, sur del Cauca, entre las disidencias Carlos Patiño y la Segunda Marquetalia.
Los hechos tuvieron lugar en medio de la población civil y dejaron a un integrante de las facciones armadas muerto y a una ciudadana herida en una de sus extremidades.
Las ráfagas de fusil y explosiones afectaron varias viviendas, generando mayor preocupación e incertidumbre en la población.
Ante la posibilidad de un desplazamiento forzado, los habitantes de Argelia manifestaron su temor y preocupación por su seguridad y bienestar.
La situación ha generado una alarma en las autoridades, quienes se mantienen en máxima alerta para hacer frente a un eventual desplazamiento masivo.
Leonardo González, coordinador del Observatorio de Derechos Humanos de Indepaz, señaló que, “es necesario proteger a la población civil y buscar soluciones pacíficas para poner fin a la violencia en la región”.
También hizo un llamado a los grupos armados al margen de la ley para que frenen las acciones que ponen en riesgo la vida de los habitantes de Argelia
“Se exige un cumplimiento al cese al fuego pactado con el Gobierno nacional y la implementación de uno multilateral entre las estructuras armadas”, aseveró González.
Asimismo, explicó que la presencia del Estado colombiano debe ser integral y no solo con la fuerza pública.
Argelia ha sido escenario de disputas territoriales entre grupos armados al margen de la ley, pertenecientes a las disidencias de las Farc y el ELN, desde hace tres años.
Al respecto, el alcalde de esta localidad, Jhonatan Patiño, señaló que la violencia de las estructuras armadas ha cobrado un alto costo humano, con más de 13 mil personas desplazadas.
El mandatario puntualizó que ante la situación actual refleja la urgente necesidad de tomar medidas contundentes para garantizar la seguridad y la paz en esta zona afectada por el conflicto armado.