La W RadioLa W Radio

Actualidad

JEP revoca libertad al coronel Hernán Mejía y ordena su captura para enviarlo a prisión

La magistratura encontró que promovió discursos de odio y en contra de manifestantes acusándolos de terroristas.

JEP retira libertad condicional al coronel (r) Mejía y deberá volver a prision

JEP retira libertad condicional al coronel (r) Mejía y deberá volver a prision

00:40

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Coronel (r) Publio Hernán Mejía.

La W conoció en integridad el fallo de la Sección de Ausencia de Reconocimiento de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en el que ordenó la captura del coronel Hernán Mejía, excomandante del Batallón La Popa y quien se encuentra en libertad condicional.

De acuerdo con la determinación de la magistratura, Mejía incurrió en discursos de odio y revictimizantes al calificar a grupos sociales y manifestantes como terroristas, desconocer la responsabilidad del estado en los hechos del Palacio de Justicia y hablar de negociadores del Acuerdo de Paz como “bandidos”.

Más información

Para llegar a esa decisión analizaron las publicaciones personales de Mejía en su cuenta de Twitter así como varios videos de su precandidatura presidencial por el movimiento “Primero La Patria”.

Dentro de los videos donde encontraron discursos de odio se encuentran tres llamados: 1. A Colombia no se le amenaza. 2. Apoyemos a María Fernanda Cabal. 3. Candidato presidencial coronel (r) Hernán Mejía.

“Insiste en la estigmatización de las comunidades como parte o colaboradoras de grupos armados ilegales y reitera la imposibilidad de alcanzar la paz por medio de la negociación, tildando el acuerdo de paz como la entrega del país al terrorismo, entre otras. Adicionalmente imputa conductas delictuales u origen y relacionamiento criminal, sin fundamento alguno, a personas, instituciones y grupos sociales” concluyó la JEP.

Para la magistratura, la actuación de Mejía (quien participó en la manifestación de reservistas contra el presidente Gustavo Petro) no se puede encasillar en la libertad de expresión porque incidió en un discurso que afrenta la no repetición y fomenta la violencia.

“Las expresiones por él utilizadas, suponen postulados estigmatizantes y generadores de posturas o ideologías discriminatorias en contra de las personas que ejercen el derecho a la protesta, además, de quienes hicieron parte de la negociación del acuerdo de paz y, ciudadanos que participan en política” sentenció la Sección.

Así las cosas la magistratura ordenó la captura del coronel Mejía para que sea enviado nuevamente a prisión a un centro de reclusión militar, para que desde allí siga cumpliendo la pena que le ha sido impuesta por la justicia ordinaria por paramilitarismo y falsos positivos.

La determinación tuvo salvamento de voto de la magistrada María del Pilar Valencia García y del magistrado Raúl Sánchez quienes no aprobaron la decisión que se impuso.

JEP retira libertad condicional al coronel (r) Mejía y deberá volver a prision

00:40

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad