Sigue La WSigue La W

Actualidad

Debate: los reparos al Código Electoral

La senadores Clara López y Alfredo Deluque debatieron en Sigue La W sobre el Código Electoral aprobado en el Congreso.

Registraduría Nacional del Estado Civil. Foto archivo: Camila Díaz/Colprensa

Registraduría Nacional del Estado Civil. Foto archivo: Camila Díaz/Colprensa

En Sigue La W la senadora por el Pacto Histórico Clara López y el senador del Partido de La U, Alfredo Deluque se pronunciaron sobre los reparos al Código Electoral luego de que se salvara en el Congreso de la República.

Cabe resaltar que elproyecto deberá pasar la revisión en la Corte Constitucional.

El proyecto ha tenido varios cuestionamientos desde diferentes sectores políticos pues señalan que habría un mico ya que se le estaría ampliando el poder burocrático al registrador para que nombre a dedo y en sus manos podrían estar al menos 1.200 cargos.

Uno de los reparos señalados por la senadora López, es la paridad: “el Pacto Histórico tiene una lista que es mitad mujeres y mitad hombres, nos llegó en la conciliación un retroceso imperdonable en el Código Electoral, que es la eliminación de la paridad en materia electoral de las mujeres”.

Así mismo se pronunció sobre la época de austeridad económica se da la creación de 1.200 cargos de delegados municipales que, según lo mencionado, “no son estrictamente necesarios”.

“Yo pienso que en esta coyuntura de 1.200 delegados es un lujo y no una necesidad”, añadió.

Lea también:

Al mismo tiempo, se refirió a los cuestionamientos sobre el voto electrónico, el cual se aprobó para que fuera mixto: “Es un Código Electoral que tiene sol y sombra, me parece que en el Congreso perdimos una oportunidad importante para acogernos mejor a todo ese informe que se hizo dentro del Acuerdo de Paz con las Farc para modernizar el Código Electoral”.

Por su parte, el senador Deluque aseguró en Sigue La W que el registrador Alexander Vega no ejecutará el Código Electoral, pues este empezará a regir a partir del 2026. “Eso se hizo así precisamente para despersonalizar el código”.

En cuanto a los nombramientos a dedo, señaló que desde su bancada deseaban acabarlos, sin embargo, se encontraron con varios “impedimentos” para avanzar en esa dirección. En ese orden de ideas, explicó que para acabar dicho problema debían hacerlo a través de una reforma constitucional.

Sobre el voto electrónico, mencionó que “meterle el componente de tecnología de la información y comunicación, profesionalizar la actividad del registrador y el Código Electoral le hará bien a la democracia, por eso estamos apoyando este código con el que se avanza en el proceso electoral”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad