Al Oído: El país merece saber que tan legítima fue la elección del presidente
El presidente Petro hizo lo que debía frente a su hijo, responsabilidad con la justicia no es para hacerle un altar. Ojo a lo importante.

Al Oído: El país merece saber que tan legitima fue la elección del presidente
03:43
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gustavo Petro en la instalación del Congreso. 20 de julio de 2023. Foto: Presidencia.
‘Terremoto’ en el país luego de que el juez 74 de garantías impartió legalidad a la captura y a los allanamientos del hijo del presidente, Nicolas Petro, y su exesposa Daysuris Vásquez, quien encendió el ‘ventilador’ hace unos meses.
Sin duda, es de resaltar con relevancia lo dicho por el presidente Petro de respetar decisiones judiciales, eso es lo correcto. Sin embargo, eso que es el deber ser no puede hacer que se le reste importancia a que el caso por el cual su hijo fue arrestado es por acciones relacionadas con la campaña presidencial que lo llevó a ganar y ser hoy el máximo mandatario del país.
Arrancan las preguntas: ¿qué fue todo lo que ocurrió en esa campaña que cada día es más oscuro? ¿acaso dineros ilícitos fueron transversales en época de competencia electoral en la campaña del cambio?
Acá, más que aplausos, quedan muchas preguntas que los colombianos merecemos saber para poder decir que tanta legitimidad tiene el Gobierno. Como dice la canción: “sorpresas te da la vida, la vida te da sorpresas”. Hoy ese gobierno que prometió ser cambio se ha convertido en todo lo que siempre cuestiono.
No lo digo yo, cada día son más quienes desde el interior hablan de cómo ese castillo de naipes se empieza a derrumbar. Para la muestra de un botón lo dicho por el mismo candidato a la Alcaldía Gustavo Bolívar, quien desde su cuenta de Twitter afirmó luego de lo que él mismo llamó un rotundo fracaso en la entrega de avales del Pacto Histórico y expresó que se está viendo “intereses van y vienen, nepotismo, venganzas, se castiga al que levanta la voz, se cierra el paso a liderazgos por envidias o conveniencias, se negocian avales (…) Una vergüenza total”.
Y si me quedo con esa frase, es una vergüenza total, pero lo que ocurre con el Gobierno porque el sol no puede taparse con un dedo. Los más cercanos al círculo del presidente hoy son investigados y dejan en un manto de duda las promesas de campaña del mandatario Gustavo Petro. Todo rodea al Gobierno: la situación de su hijo Nicolás, su exjefa de gabinete, Laura Sarabia, su exembajador y jefe de campaña, Armando Benedetti, en fin.
No la tiene fácil el presidente porque eso si esto va más allá de un “no lo crie”, ya que esto compromete la financiación de su campaña de quién la manejaba en la Costa, es decir ¿su hijo?
Ojo, nadie puede olvidar esto último porque, además, es de público conocimiento ya que Daysuris Vásquez lo dijo en una entrevista a un medio nacional que al menos una pequeña parte de dineros de dudosa procedencia habría entrado a la campaña y habría servido para cubrir gastos en la costa. Lupa a eso.
Con todo esto uno también se pregunta qué pasó con todo lo que dijo en audios el ex embajador de Colombia en Venezuela Armando Benedetti cuando decía que se podrían ir todos a la cárcel. ¿Qué sabe y por qué se irían todos?
“A veces siento que el cambio quiere instaurar una narrativa que busca normalizar escándalos. ¿Será que el Pacto también se lavará las manos y no asumirá responsabilidades? Lo que no sería raro, en Colombia los partidos siempre como Pilatos saben bien lavarse las manos” dijo Catalina Suárez al cierre.
Al Oído: El país merece saber que tan legitima fue la elección del presidente
03:43
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles