La administración de Bogotá se durmió con las basuras: Carlos Fernando Galán
Bogotá Decide 2023: W radio con los candidatos, un especial de cara a las elecciones regionales de 2023. Carlos Fernando Galán, candidato del Nuevo Liberalismo, fue el primero en ser entrevistado, discutiendo asuntos clave para la capital, desde el creciente déficit en la movilidad hasta el problema de residuos.

Carlos Fernando Galán. Foto: W Radio.
Bogotá
W Radio comenzó su especial de elecciones regionales 2023 “Bogotá Decide 2023: W Radio con los candidatos”. En su primera transmisión, el candidato del Nuevo Liberalismo, Carlos Fernando Galán, fue invitado para hablar en la estación de Transmilenio El Tiempo Maloka. Durante la entrevista, Galán discutió varios problemas clave que enfrenta Bogotá y sus soluciones propuestas.
Uno de los temas centrales fue el déficit en la movilidad de Bogotá. Galán reconoció los problemas con el sistema de transporte público, mencionando que el déficit ha crecido en los últimos cuatro años. Atribuyó parte del problema a las personas que no pagan, estimando que un 30% se cuelan en el troncal y un 50% en el SITP. Propuso estabilizar la tarifa, buscar fuentes alternativas de financiamiento y trabajar hacia una tarifa cero en un plazo de 10 años.
Le puede interesar:
Galán también abordó el tema de la seguridad en el sistema de transporte, particularmente en relación con las mujeres. Propuso la instalación de cámaras en los buses de Transmilenio que no solo registren incidentes, sino que también alerten a las autoridades sobre situaciones anómalas para que puedan reaccionar de inmediato.
El manejo de residuos en Bogotá fue otro problema destacado. Galán señaló la necesidad de mayor control y vigilancia de los operadores de residuos, mencionando que hay 700 puntos críticos en la ciudad donde se acumulan basuras y escombros. Propuso un enfoque en políticas de reciclaje y reutilización, instando a la ciudadanía a participar activamente.
En cuanto a la seguridad ciudadana, el candidato reconoció la creciente influencia de bandas criminales en la ciudad, como el Tren de Aragua y otros. Hizo hincapié en la necesidad de una intervención más sólida y una estrategia de inteligencia para desarticular estas bandas. Al cerrar la entrevista, Galán insinuó posibles miembros de su gabinete si resulta electo, mencionando a María Isabel Nieto como una posible incorporación debido a su experiencia previa en el Concejo de Bogotá.
El especial de W Radio continuará con entrevistas a otros candidatos en las próximas semanas, proporcionando a los bogotanos información detallada sobre las propuestas y visiones de cada candidato para la ciudad.