Actualidad

Marchas del 28 de agosto contra el aumento del precio de la gasolina: puntos de encuentro

Para este lunes 28 de agosto se espera una jornada de protestas a causa del aumento constante de la gasolina dispuesto por el Gobierno del presidente Gustavo Petro.

Imagen de referencia de protestas. Foto: Colprensa.

Imagen de referencia de protestas. Foto: Colprensa.

Frente a esto, la Cámara Intergremial del Transporte, conocida como UNIDOS, anunció su participación en las marchas. Según dicen, los transportadores de carga y los operadores de buses terminales han sido particularmente afectados por los continuos aumentos del combustible que terminan repercutiendo de manera directa su rentabilidad.

Le puede interesar:

Jennifer Pedraza es una de las congresistas que ha manifestado su apoyo. “Esta no será la primera ni la última vez que, antes de una marcha, el Gobierno intenta dividir al movimiento Social. La verdad es que en 6 días vuelve a subir el galón de para todo el pueblo y en unos meses el ACPM. Frenar esto está en nuestras manos. Nos vemos el #28A”, escribió en sus redes sociales.

Puntos de concentración para las marchas en las principales ciudades del país

- Bogotá: Biblioteca Virgilio Barco y Calle 13 para transporte de carga.

- Cali: Parque de las Banderas al lado del Estadio.

- Medellín: Punto Cero.

- Bucaramanga: Puerta del Sol y Mesón de los Bucaros.

- Floridablanca: Abadías.

- Girón: Puente Flandes.

- Pasto: Chapultepec, salida por la Panamericana.

- Villavicencio: Estación de Servicio Porfia.

- Cúcuta: Plaza de Banderas al lado del Estadio General Santander.

- Cartagena: Bomba del Amparo.

- Mocoa, Putumayo: Bomba La Reserva.

El gremio de los taxistas en esta ocasión no será partícipe. Esto, después de que acordaran junto al ministro de Transporte, William Camargo, el estudio de tarifas diferenciales para el combustible para este gremio.

“Este es un proceso que tiene que revisarse desde el punto de vista de cómo se operativiza y a través de qué mecanismo se concertará con el sector hacendario”, expresó el líder de la cartera mencionada.

Igualmente, añadió que “en dos o tres semanas nuevamente va a iniciar un aumento de tarifa, lo inicialmente más factible es congelar ese aumento y revisar el tema de tarifa diferencial para taxistas”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad