Vía al Llano: desde el viernes 8 de septiembre todos los vehículos podrán transitar
Sólo habrá restricción para vehículos de transporte intermunicipal en horas de la noche.

Vía al llano | Foto: Invías
En el marco de la invitación de la Cámara de Comercio de Villavicencio y el Comite Integremial y empresarial del meta, gobiernos locales de la región de la Orinoquía y el ministro de Transporte, William Camargo, confirmaron que ya habrá paso vehicular en la vía al Llano para todos los tipos de vehículos las 24 horas.
Lea también:
“Sin embargo, queremos proteger la vida de los colombianos, por ende, habrá restricción para vehículos de transporte intermunicipal en horas de la noche. De igual manera, hemos dispuesto toda la capacidad técnica y operativa de las entidades adscritas como la Agencia Nacional de Infraestructura y el Instituto Nacional de Vías para realizar inversiones que ya están en ejecución”, señaló el ministro de la cartera.
Plan a corto plazo
- En el caso del corredor Bogotá – Villavicencio invierte un total de $232.886 millones para atender las afectaciones en el km 20 y km 46, a la altura del puente sobre la Quebrada Estaquecá. Sin embargo, el corredor presenta la necesidad de atender 53 puntos críticos que implican una inversión de $1,2 billones, lo que representa un deficit en el presupuesto.
- En la Transversal del Sisga se registran siete puntos con afectaciones prioritarias y 11 puentes que requiere reposición, lo que implica una inversión de $137.000 millones para lograr una atención integral.
- En la Transversal del Cusiana hay una necesidad mayor tras la caída del puente Los Grillos, por lo que se requiere construir una variante de 500 mt de vía, obras fundamentales para el transporte de carga. Sin embargo, desde el Ministerio se encuentran revisando la tarifa diferencial del peaje El Crucero y el contrato de intervención de la vía Labranzagrande.
Plan a largo plazo
- El Ministerio de Transporte, a través del Instituto Nacional de Vías, realizará una inversión de $8,41 billones para ejecutar 38 proyectos con los cuales se intervendrán 2.572 kms de vías primarias y 361 obras para mejorar la transitabilidad de 1.053 km de vías rurales.
- Desde la ANI se planea una inversión de $8,32 billones para concluir la construcción de cuatro proyectos viales como: la IP Chirajara – Fundadores, Malla Vial del Meta, la Transversal del Sisga y Villavicencio – Yopal.
La Aeronáutica Civil invertirá $110.709 millones en 13 aeropuertos, distribuidos de la siguiente manera:
- Departamento de Arauca: Santiago Pérez Quiroz, El Troncal, Cravo norte y Saravena - Colonizadores.
- Departamento de Casanare: El Alcaraván,Paz de Ariporo,Tablón de Támara,Hato Corozal y Trinidad.
- Departamento de Guaviare: Miraflores y Jorge Enrique González.
- Departamento del Meta: Villavicencio y SanMartín.
- Departamento de Boyacá: Juan José Rondón.