Actualidad

Los acuerdos a los que llegaron México y Colombia en la conferencia sobre drogas

Luego de tres días de paneles y mesas técnicas entre delegados de los Gobiernos de México y Colombia, los presidentes de ambos países presentaron sus conclusiones de la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas.

Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y el presidente Gustavo Petro. EFE/ Ernesto Guzmán

Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y el presidente Gustavo Petro. EFE/ Ernesto Guzmán / Ernesto Guzmán (EFE)

Luego de tres días de paneles y mesas técnicas entre delegados de los Gobiernos de México y Colombia, los presidentes de ambos países presentaron sus conclusiones de la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas.

El evento ha sido catalogado como la antesala a una convocatoria aún mayor que pretende involucrar a más naciones y dejó la firma del documento final de Santiago de Cali, suscrito por los ministros de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Allí figuran puntos clave como la reiteración de compromisos comunes para abordar “de forma integral, multidisciplinaria, equilibrada, amplia, basada en evidencia científica y de forma efectiva, el problema mundial de las drogas”, lo cual exige acelerar el cumplimiento de los compromisos vigentes.

De igual forma, comprende la hoja de ruta que contempla la creación de un Grupo de seguimiento integrado por los Estados de la región, cuya primera reunión será durante el último trimestre de 2023 y llevará propuestas concretas a instancias multilaterales.

El ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Álvaro Leyva, celebró la adopción de dicho documento y aseguró que “han sido pocas las ocasiones en que los países latinoamericanos y del Caribe hemos generado estos espacios comunes”. Por tanto, motivó a las demás naciones y a sus mandatarios a que se unan en un objetivo: la realización de una Cumbre Internacional sobre Drogas.

Lea también:

La presentación de la nueva política de drogas quedó en veremos

Pese a que se creía que este sábado iba a presentarse el borrador de la nueva política de drogas, este nunca llegó, y del lado del Gobierno de Gustavo Petro tampoco se dieron mayores detalles.

Sin embargo, fue la secretaria de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena, quien develó algunos aspectos. Argumentó que es necesario “romper los nefastos vínculos de tráfico de drogas, de tráfico de armas, tala ilegal, trata de personas, lavado de activos y corrupción” para acabar con este flagelo.

También, aprovechó para alzar la voz por los cultivadores de la hoja de coca: “Denunciamos la estigmatización de nuestros campesinos y migrantes. No son traficantes, son trabajadores en busca de oportunidades”.

Una vez finalizó el evento ambos presidentes se alistaron para viajar a Chile, donde se conmemorará el asesinato de Salvador Allende durante el golpe de estado de 1973.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad