Colombia y Palestina firmarán acuerdo para profundizar relaciones bilaterales
Así lo confirmó el ministro de Asuntos Exteriores del Estado de Palestina, Riyad al Malki, en La W a propósito de su reunión con el presidente Gustavo Petro.

Colombia y Palestina firmarán acuerdo para profundizar relaciones bilaterales
17:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ministro de Asuntos Exteriores de Palestina, Riyad Al Malki y el viceministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Francisco Echeverri. Foto: Cancillería.
Uno de los momentos más destacados de la visita del ministro de Asuntos Exteriores del Estado de Palestina, Riyad al Malki, a Colombia fue la inauguración de la calle Estado de Palestina en Bogotá; un gesto simbólico que refleja el reconocimiento colombiano al Estado palestino.
Así mismo, se reunió con el presidente Gustavo Petro en la Casa de Nariño con el propósito de buscar el fortalecimiento del intercambio bilateral y la cooperación entre Colombia y Palestina.
“Tuve la oportunidad de reunirme con el presidente Petro y hemos hablado de cómo mejorar, profundizar y ampliar las relaciones bilaterales entre los dos países no solo a nivel político, sino también en educación, ciencia, turismo, tecnología y economía. El acuerdo que vamos a firmar sobre cooperación técnica nos dará la oportunidad de buscar y trabajar en sectores importantes que pueden ayudar en profundizar las relaciones”, señaló en La W.
En ese sentido, Malki se refirió al avance significativo que ha tenido el Gobierno Petro a favor de la causa justa de Palestina, esto en comparación al gobierno del expresidente Iván Duque, administración que catalogó como un “retroceso” en estos asuntos políticos: “Si vamos a resumir los cuatro años de Duque no vimos ningún progreso, en cambio vimos un retroceso”.
De igual forma, se pronunció sobre el Nobel de Paz, el expresidente Juan Manuel Santos de quien también resaltó su labor en un acto oficial tras presentar una carta de reconocimiento al Estado de Palestina, antes de entregar el mandato.
Cabe resaltar que, actualmente, 147 países reconocen a Palestina como un Estado independiente y Colombia fue el último país de América Latina de unirse a la causa justa por este Estado.
Lea también:
Relaciones con Estados Unidos
Por otro lado, el ministro de Asuntos Exteriores del Estado de Palestina se pronunció sobre las relaciones con Estados Unidos, teniendo en cuenta que el país norteamericano aún no reconoce a Palestina como un Estado,
“Por ejemplo, en la época de Trump, nosotros habíamos decidido romper todo tipo de contacto, pero cuando vino el presidente Biden dijo que él cambiaría las decisiones de Trump y quería empezar el diálogo político con Palestina para poder ver cómo continuar con el proceso de paz”, aseguró.
No obstante, señaló que “no están dispuestos a dejar de lado sus principios por tener relaciones con Estados Unidos”.
Cómo neutralizar las acciones terroristas
Por último, habló sobre las acciones terroristas por parte de Israel, señalando que el pueblo palestino “tiene derecho de defenderse de toda forma posible según la Ley Internacional”.
“Pero al mismo tiempo para poder acabar con toda la guerra, la única forma de hacerlo es que Israel se retire del territorio palestino; y creo que en aquel momento no habrá reacción del pueblo palestino que ha vivido bajo ocupación israelí por más de 50 años (…) No han tenido el derecho de ser libres y a vivir en paz y libertad”, puntualizó.
Colombia y Palestina firmarán acuerdo para profundizar relaciones bilaterales
17:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles