Sigue La WSigue La W

Actualidad

Cafeteros vs cafeteros: ¿qué le piden al Gobierno Nacional y a Fedecafé?

En Sigue La W representantes del gremio cafetero discutieron los precios del grano a propósito de una comparación con un café en una franquicia.

Imagen de referencia cafeteros colombianos. Foto: GettyImages

Imagen de referencia cafeteros colombianos. Foto: GettyImages / Bloomberg Creative

Carlos López, vocero de la Unión de Cafeteros de Colombia, se refirió en Sigue La W sobre el video que junto con integrantes del gremio compartió en redes sociales. En este protestaron por el precio de un café en Juan Valdez comparándolo con el valor de compra de la libra del grano a los cafeteros.

Según señaló López: “es una injusticia que el café sea tan mal pago, cómo es posible que el tinto cueste a 4.500 pesos en Juan Valdez, cuando la libra que nos compran vale a 4.000 pesos; y de una libra de café que nosotros producimos salen más de 90 tintos”.

En ese orden de ideas, hizo un llamado al Gobierno Nacional y la Federación Nacional de Cafeteros, pues aseguró que se trata de una “explotación feudal al campesinado cafetero colombiano”.

Además, aseguró que “la Federación se convirtió en una burocracia, ahora llegó este señor Bahamón que fue elegido fraudulentamente según el concepto nuestro porque violaron la normativa y nunca se reúne con nosotros”.

Por su parte, Óscar Gutiérrez, director ejecutivo de Dignidad Agropecuaria Colombiana, explicó en los micrófonos de Sigue la W que “una cosa es el precio de un tinto en Juan Valdez y otra cosa es quién define el precio de esa libra de café en el mercado interno colombiano”.

Es decir, cuando se explica esta diferencia queda claro que los que definen los precios no son los caficultores, porque el precio del grano depende de tres factores cruciales: la relación del peso con el dólar, los juegos de especulación de la bolsa de Nueva York y de lo que se conoce como el diferencial cafetero.

Cabe resaltar que estos tres puntos en los últimos meses han tenido una gran variación.

No obstante, Gutiérrez aseguró que es importante que el Gobierno Petro cree una política que permita entregar a los cafeteros un subsidio.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad