Secretaría de la Mujer responde a informe de la Personería sobre Línea Purpura
Según la Secretaría de la Mujer, la Línea Púrpura ha atendido un total de 238,075 llamadas, de las cuales 16,690 se han transferido directamente al 123. La efectividad de la atención en el canal telefónico se mantiene en un promedio del 94% en los últimos dos años.

La Secretaría de la Mujer del Distrito de Bogotá ha emitido una respuesta oficial en relación con una visita administrativa de la Personería Distrital a la Línea Púrpura, un servicio de atención y orientación para mujeres en busca de ayuda.
La integración entre la Línea Púrpura y la Línea 123 es un punto importante de discusión, y se ha aclarado que existen dos mecanismos para este propósito.
Entre enero de 2020 y septiembre de 2023, la Línea Púrpura ha atendido un total de 238,075 llamadas, de las cuales 16,690 se han transferido directamente al 123. La efectividad de la atención en el canal telefónico se mantiene en un promedio del 94% en los últimos dos años.
Le puede interesar
Además, según la Secretaría de la Mujer, la Línea Púrpura ha fortalecido su capacidad de respuesta, aumentando su personal dedicado a la atención de mujeres que buscan orientación y apoyo psicosocial. Esto ha permitido una mayor eficacia en el canal telefónico, que se ha mantenido en un promedio del 94% en los últimos dos años.
La Línea Púrpura también realiza seguimientos prioritarios a casos de riesgo de feminicidio y violencia extrema, con un 82% de seguimientos efectivos. La Secretaría de la Mujer ha recordado a la ciudadanía que existen más de 60 lugares para recibir servicios gratuitos para mujeres además de la Línea Púrpura Distrital.
La secretaria de la mujer, Diana Rodríguez, precisó que de las 142,796 llamadas recibidas entre enero de 2020 y mayo de 2023, 90,000 no fueron atendidas por la Línea Púrpura debido a que se dirigieron a otras líneas telefónicas competentes, como la Línea Nacional 155 y la Línea de Emergencias 123.
El informe de la Personería de Bogotá expresó su preocupación por la falta de integración y redirección efectiva entre la Línea 123 y la Línea Púrpura, lo que ha generado obstáculos en el acceso y la efectividad de las medidas de protección para las mujeres víctimas de violencia de género. Además, se identificó que entre enero de 2020 y mayo de 2023, se recibieron 142,796 llamadas relacionadas con violencias de género, pero solo se pudieron contestar y atender 52,962 de estas llamadas.
Además, la personería aseguro que la Secretaría Distrital de la Mujer no realiza un seguimiento completo de todos los casos que ingresan a la Línea Púrpura, priorizando ciertos casos según los factores de riesgo asociados. Esto ha llevado a que la mayoría de los seguimientos se realicen solo después de una segunda llamada de la mujer interesada, lo que representa solo el 7% de los casos, en contraste con la meta del 100% de seguimiento