En Sitionuevo, Magdalena, 68 de cada 100 personas están en línea de pobreza monetaria
Según el informe de Pro Santa Marta para el Magdalena, un centro de pensamiento y tanque de acción privado, que busca contribuir a la construcción de una mejor calidad de vida en el departamento.

Sitionuevo, Magdalena/ Archivo alcaldía Sitionuevo
Magdalena
Pro Santa Marta para el Magdalena amplió su huella de acción al municipio de Sitionuevo, donde presentó el Informe de Diagnóstico de Calidad de Vida con la presencia del sector privado, de líderes y comunidad en general.
En este sentido analizaron cada uno de los indicadores incluidos en el Informe de Diagnóstico de Calidad de Vida del municipio.
Según el informe, 68 de cada 100 personas se encuentran en línea de pobreza monetaria extrema para el año 2022; por otro lado, la tasa de informalidad fue de 93,1% lo que indica que 93 de cada 100 personas que trabajan lo hacen de manera informal.
Otro de los datos entregados, está relacionado con la educación, donde el 100% de los colegios evaluados por el ICFES se encuentra en categoría D, inferior y muy inferior, a esto se le suma la deserción estudiantil, donde 247 estudiantes abandonaron las aulas el año anterior.
Sitionuevo ocupó el puesto 24 en el ranking de los municipios del departamento con la mayor tasa de embarazo adolescente. El 25,8% de los embarazos (85) se presentaron en niñas y adolescentes entre los 10 y 19 años. De los cuales, 3 casos se dieron en niñas entre 10 y 14 años.
Es importante recordar que, los informes de calidad de vida son herramientas valiosas que ayudan a comprender y medir el bienestar de una sociedad, por lo que, desde Pro Santa Marta para el Magdalena, se hace un llamado a la sociedad en general, así como a las autoridades municipales y departamentales, a sumarse a esta iniciativa y apoyar los esfuerzos en favor del desarrollo y el bienestar de todos los habitantes del departamento.