Internacional

Gobierno y oposición venezolana firman acuerdo sobre garantías electorales

Uno de los acuerdos para la “promoción de derechos políticos y garantías electorales para todos”.

Los jefes de las delegaciones de la oposición y el gobierno de Venezuela, Gerardo Blyde y Jorge Rodríguez, respectivamente acompañados por Dag Nylander, representante de Noruega. Foro: delegación opositora

Los jefes de las delegaciones de la oposición y el gobierno de Venezuela, Gerardo Blyde y Jorge Rodríguez, respectivamente acompañados por Dag Nylander, representante de Noruega. Foro: delegación opositora

Desde Barbados, y tras varias horas reunidos, las partes firmaron dos acuerdos parciales: uno para la “promoción de derechos políticos y garantías electorales para todos” y otro para “la protección de intereses vitales de la nación”, tras una pausa de casi un año.

En el primer acuerdo, entre los puntos se establece que las partes, “reconocen y respetan el derecho para escoger a sus candidatos a las presidenciales según lo estableciendo en la Constitución y las leyes”.

También se señala en el documento que las condiciones electorales de los acuerdos sean aplicables para el resto de los comicios previstos, así como que se propondrá que la elección presidencial se realice en el segundo semestre de 2024 y que el resultado sea respetado por las partes.

Las partes continuarán este proceso de diálogo y negociación sobre otras medidas y también habrá un mecanismo de seguimiento para los acuerdos.

En cuanto al segundo acuerdo parcial que firmaron, gira en torno a la Defensa del territorio Esequibo, algo que ya estaba planteado en un acuerdo parcial previo, el rechazo al otorgamiento de licencias para explotar recursos en el territorio en reclamación y quizás lo más llamativo son los puntos sobre la “defensa de los bienes y propiedad de Citgo” y “hacer esfuerzos para la preservación de los activos en el exterior”.

Durante la firma del acuerdo, además de la representación de Noruega como mediador, estaban presentes los representantes de los países acompañantes, Países Bajos (oposición) y Rusia (gobierno), así como el canciller de Colombia, Alvaro Leyva.

Versiones encontradas

Como habíamos adelantado en La W, el tema de las inhabilitaciones sería uno de los más complejos.

Jorge Rodríguez señaló al respecto que:

“Si usted recibió una inhabilitación administrativa por el órgano al que le corresponde desde el punto de vista constitucional y legal que es la Contraloría, pues tampoco puede ser candidato. Quiero aclarar eso porque en esta etapa del proceso el párrafo se refería a los derechos de todos los que no tendrán ninguna otra limitación que no sea la establecida en la Constitución y las leyes.

Quiero que eso quede claro porque lo primero que comenzaron a colocar medios y agencias fue buscando la manera de tergiversar algo que está totalmente claro, de torcer la intención de la Plataforma Unitaria y nuestra al firmar este documento, que fue sentar las bases para un acuerdo político y pintar la raya”.

Sin embargo, el jefe de la delegación opositora, Gerardo Blyde, indicó que se estaba trabajando en la ruta de levantar las inhabilitaciones.

En cuanto a las sanciones, Jorge Rodríguez aseguró que éste era “un primer paso que significa un proceso progresivo de levantamiento de sanciones” con lo cual es un tema que se abordó.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad