Millonarios fondos del sector Hábitat en Bogotá permanecen congelados en fiducias
Algunos de estos proyectos de vivienda datan del año 1993, lo que plantea interrogantes sobre por qué se mantienen recursos en fiducias cuando los proyectos están concluidos.

Imagen de referencia dinero colombiano. Foto: Getty images. / Fredy Sanchez
Más de $15 mil millones destinados al Sector Hábitat de Bogotá permanecen en fiducias, según un estudio de la Contraloría de Bogotá.
Estos recursos se encuentran en 16 fiducias, de las cuales 13 están asociadas a proyectos de construcción de viviendas que ya han sido finalizados, y las otras 3 corresponden a proyectos declarados no viables. La acumulación de estos fondos sin beneficiar a la ciudadanía y sin ser reintegrados al patrimonio del Distrito afecta la optimización del uso del patrimonio público y la satisfacción de las necesidades de vivienda de las personas más necesitadas en Bogotá.
Según el informe de la Dirección de Estudios de Economía y Política Pública de la Contraloría, algunos de estos proyectos de vivienda datan del año 1993, lo que plantea interrogantes sobre por qué se mantienen recursos en fiducias cuando los proyectos están concluidos.
La Contraloría de Bogotá está examinando las posibles implicaciones fiscales o disciplinarias de mantener más de $15 mil millones del Distrito en estas fiducias, que podrían haberse utilizado para proyectos de vivienda destinados a familias con necesidades apremiantes. El organismo de control fiscal hace un llamado a la supervisión por parte del fideicomitente para asegurar la eficiente utilización de los recursos depositados en las fiducias y garantizar que se cumplan los objetivos sociales establecidos desde su creación.
La Contraloría continuará supervisando el manejo de las fiducias y la ejecución de los proyectos para asegurar el cumplimiento de los fines del Estado y la utilización eficiente de los recursos públicos.