Se han registrado 22 denuncias de posibles riesgos para candidatos en Bogotá
De las 22 denuncias, 10 están bajo investigación penal en la Fiscalía General de la Nación.

Persona votando en elecciones de Colombia. (Colprensa)
El secretario de Gobierno de Bogotá, José David Riveros, anunció los preparativos para las elecciones en la ciudad en una reciente comisión de seguimiento electoral.
Se resaltó la instalación de Puestos de Mando Unificado (PMU) desde el viernes a las 4:00 de la tarde hasta el cierre de la jornada electoral el lunes, con un total de 20 PMUS locales. Se destacó la colaboración entre el Ejército, la Policía y la Fiscalía, con especial énfasis en la localidad de Sumapaz.
Riveros informó que se han registrado 22 denuncias de posibles riesgos para candidatos, candidatas y voceros políticos, de las cuales 10 están bajo investigación penal en la Fiscalía General de la Nación. Se destacaron 18 casos de violencia política contra la mujer, señalando la importancia de una ruta exclusiva con la Secretaría de la Mujer para abordar este problema.
Le puede interesar
Se mencionó la alerta de la Defensoría del Pueblo sobre el crecimiento de inscripciones de cédulas en los puestos de votación de Sumapaz. Se informó que la Fiscalía está investigando esta situación, y se pidió el acompañamiento de la Fiscalía en el día de las elecciones para tomar decisiones adecuadas.
Se destacó que la ley seca en Bogotá comenzará el sábado a las 6 de la tarde y terminará el lunes a las 6 de la mañana. La seguridad estará garantizada con cerca de 7.000 efectivos de la Policía Metropolitana custodiando los puestos de votación.
El Secretario informó que no hay riesgo de trasladar mesas de votación debido a amenazas, ya que los 962 puestos de votación instalados por la Registraduría Nacional se mantendrán. Además, se resaltó el crecimiento del censo electoral en Bogotá, con más de 6 millones de ciudadanos habilitados para votar.
Se anunció que 65 puestos contarán con registro biométrico, una innovación de la Registraduría para verificar la identidad de los votantes. Además, la localidad de Sumapaz como un área de alerta, y se aseguró que se tomarán medidas para garantizar la seguridad en esa zona. El Ejército brindará acompañamiento en zonas rurales, y se desplegarán funcionarios para informar y mantener la convivencia en los puestos de votación.
Riveros concluyó destacando la disposición al diálogo y la coordinación con la Unidad de Víctimas para brindar soluciones a la población en Vera, que se encuentra en albergues temporales en la ciudad. Se está evaluando la funcionalidad de los predios para posibles reubicaciones. Por el momento, no se reportan novedades en el proceso electoral.