Indígenas Emberas estarían haciendo conexiones de energía irregulares en Parque Nacional
La administración del parque y los ciudadanos del sector han denunciado tala irregular de árboles en el Parque Nacional y la toma indebida de conexiones eléctricas.

Campamento indígena Emberá en Bogotá. Foto: Chepa Beltran/Long Visual Press/Universal Images Group via Getty Images. / Long Visual Press
El alcalde de la localidad de Santa Fe en Bogotá, Diego Fernando Herrera, se pronunció sobre la problemática de la ocupación del Parque Nacional por parte de la comunidad indígena.
Se destacó que la administración distrital está trabajando en una negociación pacífica con el Gobierno Nacional para buscar una solución a esta situación. Se hizo un llamado a la comunidad y sus líderes para evitar cometer delitos en el parque, como la tala de árboles o el hurto de fluidos eléctricos.
Le puede interesar
Herrera señaló que no tiene información sobre la cantidad de conexiones eléctricas fraudulentas o la magnitud de estos delitos, ya que corresponde a la Fiscalía determinar si se están cometiendo delitos. Sin embargo, se mencionaron denuncias de la administración del parque y ciudadanos sobre la tala de árboles en el Parque Nacional y la toma indebida de conexiones eléctricas.
El alcalde resaltó que se han presentado problemas de convivencia entre la comunidad y los vecinos, en particular relacionados con el paseo de mascotas en el parque. A pesar de esto, no se han reportado problemas mayores. La toma del Parque Nacional ha involucrado a unas 260 personas en aproximadamente 58 cambuches.
Herrera reconoció que la recuperación del parque tendrá costos económicos, incluyendo la restauración ambiental y física, así como el cuidado de la infraestructura. Se subrayó que la recuperación ambiental requerirá tiempo y esfuerzo, ya que no es un proceso inmediato.