Operativo especial de seguridad y salud durante celebración de Halloween en Bogotá
En total, 1700 uniformados de la Policía Y 500 colaboradores del Distrito, incluyendo Gestores de Convivencia y Diálogo Social y el Escuadrón Anti-Riñas, participarán en esta iniciativa.

Imagen de referencia Halloween en Bogotá . Foto: Getty Images.(Thot)
Bogotá
La Alcaldía Mayor de Bogotá ha anunciado un dispositivo especial de seguridad y salud para la celebración de Halloween que se extenderá hasta el próximo 6 de noviembre.
En total, 1700 uniformados de la Policía Metropolitana de Bogotá y 500 colaboradores del Distrito, incluyendo Gestores de Convivencia y Diálogo Social y el Escuadrón Anti-Riñas, participarán en esta iniciativa.
Le podría interesar:
El despliegue cubrirá toda la ciudad, con especial énfasis en las localidades de Ciudad Bolívar, Usme, Bosa, Suba, Rafael Uribe Uribe, Engativá y San Cristóbal, donde se busca prevenir delitos de alto impacto como homicidios, hurto a personas, lesiones personales y violencia de género.
El plan incluye aproximadamente 60 intervenciones, tales como controles en establecimientos, planes de evacuación para garantizar un retorno seguro a casa para aquellos que disfrutan de la vida nocturna, desactivación de riñas relacionadas con el consumo excesivo de alcohol, intervenciones en entornos escolares para prevenir la violencia sexual, operativos en el transporte público y megaoperativos conjuntos con la Policía, el Ejército y entidades distritales.
Las 817 Redes Ciudadanas de Bogotá y gremios como Asobares, Fenalco y AsoZonaRosa también colaborarán en la vigilancia y reporte de cualquier situación que surja durante la celebración de Halloween.
La Secretaría de Salud de la ciudad ha intensificado las acciones de vigilancia sanitaria en establecimientos que venden alimentos, licores, disfraces y lentes de contacto. Hasta la fecha, se han realizado más de 1.075 intervenciones en 133 operativos, resultando en la destrucción de más de 152 kg de productos alimenticios con alteraciones en el rotulado.
Además, se han llevado a cabo 261 visitas a establecimientos de insumos médicos de salud visual y ocular, incautando 127 lentes oculares temáticos debido a problemas en su documentación sanitaria. También se confiscó maquillaje alusivo a la temporada que carecía de etiquetado adecuado o no tenía documentos sanitarios vigentes para su comercialización.
El secretario de Salud, Alejandro Gómez, hizo un llamado a la ciudadanía para adquirir productos para Halloween en establecimientos confiables, verificar las condiciones de los envases y las fechas de vencimiento, y descartar productos que estén en mal estado. El uso de lentes de contacto debe hacerse exclusivamente en lugares autorizados, como las ópticas con consultorio, y no deben prestarse ni intercambiarse.
Además, se dieron recomendaciones sobre disfraces, maquillaje y lentes de contacto, instando a los padres y cuidadores a adquirir disfraces seguros, evitar máscaras que obstruyan la visión y respiración, y elegir maquillaje que no cause alergias y sea lavable. También se enfatizó en la necesidad de supervisar a los niños en la fiesta, ya que esta fecha presenta riesgos de ahogamiento y la presencia de personas malintencionadas disfrazadas.
Durante Halloween, la ciudadanía podrá comunicarse con diferentes líneas de emergencia, como la Línea 123, Línea Calma 01 8000 423 614, Línea Púrpura 01 8000 112 137 y la Línea 106 de la Secretaría de Salud, que ofrecen orientación y apoyo en caso de emergencias o problemas relacionados con la seguridad y la salud en la celebración.