![Luis Hernando Tangarife es firmante de paz y uno de los fundadores del proyecto. | Foto: W Radio](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/TUCLZLY2NJDF7FBUFRTM2XK3IY.png?auth=52f4c9698e09592f5a26703f20c2e786bdf5cbd6e2ee25f5aef22a1deb9daa2b&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Luis Hernando Tangarife es firmante de paz y uno de los fundadores del proyecto. | Foto: W Radio
Esta granja agroecológica promueve la reconciliación entre víctimas y firmantes de paz
La Granja Agroecológica Tibares se ha convertido en un espacio de encuentro para excombatientes, víctimas y otras comunidades diversas que han optado por trabajar juntas para generar un espacio seguro y de desarrollo.
La Granja Agroecológica Tibares funciona desde hace cuatro años en la zona rural de Usme y es administrada por alrededor de diez personas, entre excombatientes de las Farc y víctimas del conflicto. De acuerdo con Luis Hernando Tangarife, firmante de paz y uno de los fundadores del proyecto, la misma se ha convertido en un espacio de encuentro entre esos dos grupos y otras comunidades como la LGBTQ+ alrededor de actividades del agro, educativas y culturales.
Se trata de un proyecto liderado por la Asociación de Construcción Colectiva Unidad y Transformación (Asocunt), con el propósito de tener un espacio para que los firmantes de paz mantengan su relación con la tierra, entendiendo que muchos de ellos vienen del campo y han tenido complicaciones adaptándose a la vida en la ciudad.
En ese sentido, los excombatientes que llegaron al terreno han logrado transformarlo de un suelo afectado por la ganadería y con nula retención de nutrientes a una granja que produce cuatro cosechas al año de lechuga, espinaca, rúcula, uchuva, tomate de árbol, tomate cherry, huevos, entre otros alimentos. Productos que venden a una red de 40 familias de la zona.
Más historias como esta en el especial de El Poder de la Diversidad.