Deportes

La historia del ‘jogo bonito’ en Argentina, el país que respira y vive fútbol

Todo lo que debe saber sobre la increíble historia del fútbol en Argentina.

La historia del ‘jogo bonito’ en Argentina, el país que respira y vive fútbol

La historia del ‘jogo bonito’ en Argentina, el país que respira y vive fútbol

Colombia

Argentina es uno de los países en los que el fútbol se respira en su máximo esplendor, a través de los años los argentinos han demostrados ser amantes del ‘jogo bonito’ y han sobresalido en este deporte gracias a futbolistas como Maradona o Messi.

Para conocer la gran historia del fútbol en Argentina debemos remontarnos en 1863 en Inglaterra, donde se fundó la Football Association y con ello la creación de lo que sería el primer reglamento de fútbol.

Este primer documento sería sencillo, más bien diseñado con algunas directrices que el jugador tenía que seguir si quería jugar a su deporte favorito. No obstante, el objetivo principal de la creación del primer reglamento era tener un elemento que sirviera para diferenciar este deporte de otros, como es el caso del rugby.

Cabe resaltar que, a lo largo de los años, este deporte se modificó con todo tipo de restricciones y ampliaciones, las cuales hacen parte, ahora, del Reglamento Oficial de la FIFA.

Gracias a la extensión del deporte desde Inglaterra, el fútbol empezaría a darse a conocer en diferentes partes del mundo. Está documentado que de esta forma empezaría a asentarse en Argentina a través de personas que buscaban labrarse un nuevo futuro. No solo compartirían su cultura y costumbres, sino esta peculiar manera de golpear una pelota con los pies que terminaría conociéndose como fútbol.

Sin embargo, el fútbol en un principio era una práctica para pasar el tiempo, de hecho, los partidos se jugaban en ocasiones especiales o días de descanso.

No solo ha evolucionado el reglamento, sino también los materiales, por ejemplo, lo que ahora son porterías eran pilas de rocas y el balón no estaba hecho con los materiales actuales, sino más bien con algunos rudimentarios.

Y con toda la evolución, de uno de los apartes más adorados en todo el mundo, estaba claro que el fútbol llegaría a Argentina para quedarse.

Tanto así que en la Argentina se crearon instituciones para que no solo los argentinos, sino que cualquier persona de cualquier parte del mundo llegara a este país para convertirse en estrella de este deporte.

El primer partido de fútbol en Argentina

Otro de los hitos futboleros más importantes de Argentina se produce en el año 1867, momento en el que se disputa el primer gran partido.

El enfrentamiento tenía como protagonistas a dos equipos de ochos personas con los capitanes Thomas Hogg y William Heald. Este encuentro se llevó a cabo en el Buenos Aires Cricket Club, muy cerca del Planetario.

Si desea conocer más sobre la historia del fútbol en Argentina ingrese a este enlace, haciendo clic aquí

El primer campeonato

Por su parte, el primer campeonato de fútbol, teniendo en cuenta que era un deporte exclusivo y que tan solo era practicado por los colegios y clubes en Inglaterra, se dio en Argentina cuando aparece una ley que prohibía que los centros educativos se escondiesen en su nombre para las competiciones provocando así un cambio en el Buenos Aires English High School a Alumni Athletic Club. A partir de ahí se alza con la victoria en hasta 10 veces como campeones o 2 veces como subcampeones en la Primera División.

El fundador del club fue Alejandro Watson Hutton y terminaría disolviéndose en el año 1911, después de haber acumulado una gran racha de victorias a sus espaldas.

En la primera década de 1900 empiezan a aparecer cientos de clubes, lo que demuestra la creciente popularidad del fútbol no solo en Argentina, sino en diferentes partes del mundo. Esto propició la celebración de torneos de renombre y la creación de la asociación Amateurs Argentina de Football que se encargaría de organizar todo tipo de eventos relacionados hasta que terminaría cerrando en el año 1926.

Es así como en Argentina se dio el fútbol, país que ha logrado ganar 3 Copas del Mundo y que nos ha dado a dioses del balón como Lionel Messi, Diego Armando Maradona, Alfredo Di Stéfano, Juan Román Riquelme, entre otros inolvidables.

¿Le gustaría hacer alguna apuesta deportiva? Ingrese al siguiente enlace y pruebe su suerte

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad