Regiones

Pacto por la descentralización firman gremios territoriales en Santa Marta

El pacto se suscribió en el segundo día del encuentro entre gobernadores actuales y electos organizado por la Federación Nacional de Departamentos.

Pacto por la descentralización/ Federación Nacional de Departamentos

Pacto por la descentralización/ Federación Nacional de Departamentos

Santa Marta

Lograr una mayor autonomía, asociatividad, equidad e inclusión territorial, así como aumentar los esfuerzos en la protección del medio ambiente, son los principios del pacto por la descentralización firmado este miércoles en Santa Marta y sobre los cuales están siendo construidas las propuestas de reformas legales y constitucionales lideradas por la dirección técnica de la Misión de Descentralización en conjunto con expertos y equipos técnicos de los gremios territoriales.

El pacto se suscribió en el segundo día del encuentro entre gobernadores actuales y electos organizado por la Federación Nacional de Departamentos (FND) y fue firmado por su director, Didier Tavera; el director ejecutivo de la Federación Colombiana de Municipios (FCM), Gilberto Toro; la directora ejecutiva de Asocapitales, Luz María Zapata; el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Jorge Iván González; y el director de la Misión de Descentralización, Darío Indalecio Restrepo.

El director de la FND, Didier Tavera, entregó un mensaje de apoyo por parte de los departamentos: “Este Gran Pacto por la Descentralización es un compromiso de todos los mandatarios territoriales que han sido abanderados en esta lucha por el proceso de autonomía y descentralización regional en Colombia. Es un mensaje de unidad e integración entre Asocapitales, Fedemunicipios, la Federación Nacional de Departamentos, el Departamento Nacional de Planeación y la Misión de Descentralización”.

Gobernadores actuales y electos coinciden en que se debe trabajar en unidad

Durante el segundo día de encuentro de la Federación Nacional de Departamentos, piden que este no sea llamado encuentro de la oposición, “este encuentro no fue, es, ni debe ser entendido como el encuentro de ‘los otros gobernadores’ o de los ‘gobernadores de la oposición’. Respetando los estatutos y la naturaleza de la FND, fueron convocados los mandatarios de los 32 departamentos actuales y electos, quienes integran la Asamblea General de Gobernadores, máxima instancia de definición administrativa y política de la FND”, manifestó la entidad por medio de un comunicado.

Deberíamos hacer plebiscito para saber si quieren procesos de paz con ELN: fiscal Barbosa

Asimismo, aseguran respetar el mandato del presidente Gustavo Petro Urrego y reiteran su voluntad y disposición para construir un camino de fortalecimiento de la autonomía y la descentralización desde un proceso de unidad nacional.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad