Tecnología

¿Qué es el mercado gris y cómo podría afectarle al comprar un nuevo celular?

En el contexto de la tecnología y, más específicamente, de los dispositivos móviles, este fenómeno se ha convertido en una preocupación creciente tanto para los fabricantes como para los consumidores.

Celular imagen de referencia. Foto: Getty Images.

Celular imagen de referencia. Foto: Getty Images. / ONDA

El mercado gris, también conocido como mercado paralelo, es un término que se utiliza para describir la compra y venta de bienes a través de canales que son legales, pero no oficiales o autorizados por el fabricante original.

La compra de dispositivos móviles a través del mercado gris implica la adquisición de estos productos a través de canales distintos a los oficiales del fabricante y sus aliados. Esto puede incluir la compra de dispositivos a través de vendedores en línea, en tiendas físicas no autorizadas o incluso a través de importaciones directas.

Le podría interesar:

En el contexto de la tecnología y, más específicamente, de los dispositivos móviles, este fenómeno se ha convertido en una preocupación creciente tanto para los fabricantes como para los consumidores.

¿Cómo afecta el mercado gris a los fabricantes y a los consumidores?

Aunque estas prácticas pueden parecer inofensivas, en realidad pueden tener serias implicaciones tanto para los fabricantes como para los consumidores.

Para los fabricantes, el mercado gris representa una pérdida significativa de ingresos.

Según datos de Samsung, ha habido un incremento del 50% en la cantidad de unidades ingresadas al país a través del mercado gris entre 2022 y 2023. Esto significa que una gran cantidad de dispositivos están siendo vendidos sin que el fabricante reciba ninguna compensación.

Para los consumidores, las implicaciones del mercado gris pueden ser aún más graves. Los dispositivos adquiridos a través del mercado gris a menudo no cumplen con las especificaciones técnicas requeridas para su uso en el país de compra. Esto puede resultar en una falta de garantía legal en el país directamente con el importador autorizado, lo que significa que si el dispositivo falla, el consumidor puede quedarse sin ninguna forma de repararlo.

Además, los dispositivos adquiridos a través del mercado gris pueden no estar homologados por los operadores móviles y entidades gubernamentales del país de compra. Esto puede resultar en que las actualizaciones del sistema operativo no lleguen de manera oportuna, dejando al dispositivo vulnerable a fallos y comprometiendo la seguridad de la información del usuario.

Según explica Álvaro Mazo, director Senior de la División de Móviles de Samsung Colombia, estos equipos “no cuentan con las homologaciones respectivas para las redes disponibles en el país, por lo que su funcionamiento puede no ser el correcto y podría afectar el rendimiento y seguridad de uso”.

¿Cómo evitar los problemas del mercado gris?

Debido al repunte de esta práctica, compañías como Samsung Colombia buscan difundir entre los usuarios los diferentes beneficios de comprar productos en canales autorizados y las implicaciones que tiene el no hacerlo.

A través de estrategias, como la utilización de un sello distintivo que dice “vendido por Samsung Colombia”, la compañía busca garantizar el soporte, durante un año, de los componentes adquiridos en canales oficiales, bien sea por novedad de fabricación o de funcionamiento durante el uso normal del equipo.

Esta garantía puede hacerse válida a través del Servicio al Cliente que ofrece Samsung en los Centros de Servicio autorizados, indicó la compañía a través de un comunicado.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad