Al Oído: Fue Marta Lucía Ramírez quien hizo convenios con África, no Francia Márquez
No es cierto que exista crisis migratoria. Lo que sí es cierto es que hay un profundo racismo, violencia y xenofobia.

Al Oído: Fue Marta Lucía Ramírez quien hizo convenios con África, no Francia Márquez
03:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Martha Lucía Ramírez y Francia Márquez.
En los últimos días han existido distintas alarmas y polémicas por el puente migratorio de africanos en el que Colombia se ha convertido desde hace varios años. Al conocerse la historia de dos menores abandonados en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá, han sido muchos los comentarios y la preocupación con esta realidad latente.
Las relaciones de Colombia con países africanos no son nuevas, estas se han dado en la búsqueda por fortalecer temas comerciales y culturales, entre otros. Por eso, hablar de que es un tema que es responsabilidad de la vicepresidenta Francia Márquez es mentiroso y desconoce la movilidad humana existente.
Más información
Píldora para la memoria: fue la exvicepresidenta Martha Lucía Ramírez con quien se inició el fortalecimiento de esas relaciones. Incluso en 2021, en una reunión en Marruecos, se da un acuerdo y una declaración en la que la exvicepresidenta expresó: “Queremos una relación más próxima entre América Latina y África con el liderazgo de Marruecos y de Colombia”.
Por eso, es en noviembre de 2021 que se da la exención de visas bajo el gobierno del presidente Iván Duque.
Que la migración muchas veces sea invisible no quiere decir que no exista. Alguna vez algunos de quienes están vulnerando a estas personas se han cuestionado por los efectos que tienen la migración en la salud mental. Son personas que están pasando un difícil momento y es importante respetar su cultura, mentalidad y cosmovisión.
Logramos contactar al experto en migración y defensor de derechos humanos Jhon Sánchez, quien, frente a lo que hemos visto en los últimos días, expresó una preocupación desde Nueva York por la xenofobia.
Según Sánchez, cifras de Migración Colombia revelan que los migrantes irregulares que entran al país provienen del continente americano (89 %), de Asia (8.9 %) y de África (2 %).
Así, la situación que vive Colombia frente a migrantes africanos se debe al levantamiento del visado a más de 14 países que usan la ubicación geográfica de Colombia para llegar a países del norte a buscar algún tipo de estabilidad. Esto no es nuevo ni es del actual gobierno.
“Lo que preocupa es cómo se empieza a normalizar la xenofobia y violencia hacia los migrantes, olvidando que muchas veces los colombianos también han sido migrantes”, expuso Jhon Sánchez en Al Oído.
Así, muchos países y sus gobiernos han querido mantener la migración de africanos fuera del radar para no tener que poner recursos en atenderla. Por momentos, en este país tenemos la costumbre de retomar crisis olvidadas en las que, para muchos, la solución es casi que empujarlos hacia otro lado.
Al Oído les digo dos cosas: no hay crisis migratoria y sí se ha visto maltrato a los migrantes, más la profunda xenofobia que empieza volverse paisaje en nuestro país. Qué profunda violencia la de tantos, hablando desde el desconocimiento.
Al Oído: Fue Marta Lucía Ramírez quien hizo convenios con África, no Francia Márquez
03:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles