“Contraloría no tuvo en cuenta a los raizales”: veeduría de San Andrés
La veeduría cívica Old Providence señala que un informe de la UNGRD advierte de por lo menos 30 hallazgos que demuestran un incumplimiento con la comunidad raizal.

Imagwen de referencia de la reconstrucción de San Andrés y Providencia. (Colprensa-Mariano Vimos). / Mariano Vimos
La Veeduría Cívica de Old Providence rechazó un informe de la Contraloría según el cual se califica la reconstrucción de la Isla de San Andrés como “exitosa” y que va en contravía de un informe de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo donde se advierten al menos 30 hallazgos de incumplimientos.
Ángel David Britton Howard, vicepresidente de la veeduría, señaló que ha habido demoras en la entrega de unas viviendas nuevas, que el material utilizado en la reparación de otras viviendas no es el adecuado y que así se ha venido advirtiendo, entre otras presuntas irregularidades como sobrecostos.
Lea también:
“Lo preocupantes es qué hay denuncias por detrimento patrimonial, construcción con materiales que no debieron haberse hecho, puestas mal instaladas”, señaló el vicepresidente de la Veeduría Old Providence.
Por su parte Diego Castro, contralor delegado para vivienda señaló que efectivamente se trata de un proceso de reconstrucción que ha sido exitoso si se compara con otros procesos de reconstrucción como el caso de Mocoa que lleva más de siete años sin entregar más de 900 viviendas a familias damnificadas.
“Se logró en el gobierno del presidente Duque atender una emergencia de una manera rápida y la gente dejó de vivir en unos cambuches para ir a sus casas (…) nosotros si vemos cómo exitoso el proceso, hay cosas que mejorar, pero comparado el resto de temas que tenemos en el país y del tiempo que se logró llevar a cabo si es un modelo exitoso”, indicó el contralor.
Britton Howard añadió que “la Contraloría nunca escuchó solo la parte que le correspondía a lo que decía la Unidad de Gestión del Riesgo, pero nunca escucharon a la comunidad, nunca escucharon a los realmente afectados por el proceso”.
Conozca el caso en Sigue La W: