“Impedimos que se hurtaran centenares de miles de millones de pesos”: Petro sobre UNGRD
Además, pidió a la Fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo, no brindar beneficios jurídicos a los implicados en el hecho.

Gustavo Petro, presidente de Colombia.
Durante de la ceremonia, en donde el comandante del Ejército, el general Luis Cardozo, asumió el mando de la institución, tras la salida del General Luis Ospina, el presidente Gustavo Petro, aprovechó la ocasión, para referirse al escándalo de corrupción en la Unidad Nacional de Gestión De Riesgo. Por eso, pidió a la Fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo, no brindar beneficios jurídicos sin que haya la correspondiente devolución de los dineros públicos robados.
Le puede interesar:
“Impedimos que se hurtaran centenares de miles de millones de pesos, pero aún salieron algunos que deben ser devueltos, no pueden haber beneficios jurídicos sin la devolución del dinero público, el dinero de todas y de todos. Esa tiene que ser la garantía para el perdón que alguno de ellos me pidió a través de sus largas entrevistas en los medios de comunicación”, enfatizó el jefe de Estado.
Por eso, afirmó: “Es a la fiscal general, a la cual le pido en el comienzo de su cargo, que el primer resarcimiento, la primera garantía de verdad —si es que quieren negociar jurídicamente con la justicia para traer la verdad— es devolver hasta el último peso que se llevaron”.
En ese sentido, agregó que la justicia debe garantizar que haya un resarcimiento a las víctimas por el hurto de los dineros que debían ser invertidos en la atención a los damnificados de la crisis climática.
“Ese perdón necesita de la verdad, de las garantías de no repetición y, fundamentalmente, del resarcimiento de las víctimas. La gente de Piojó, de La Mojana, del Sur de Bolívar; la gente de Mompox y Pinillos; de Rosas, en el Cauca; la gente de Providencia y San Andrés, de Mocoa, en el Putumayo”, manifestó.
Asimismo, se refirió a las víctimas de las inundaciones, de las sequías, de los huracanes y demás fenómenos naturales. “Esas víctimas en Colombia necesitaban de la atención del Estado y allí, en la entidad donde se guardaban los dineros para suplir las necesidades, hubo codicia, hubo hurto, hubo robo e indignidad”, enfatizó.