¿Es posible facturar electrónicamente con un Sistema POS?
Descubra la importancia de integrar la facturación electrónica a su Sistema POS para cumplir con la ley.

Getty Images
Colombia
En la dinámica actual del comercio y la fiscalidad, las herramientas tecnológicas se han convertido en importantes aliados para los negocios. La eficiencia en el manejo de transacciones y el cumplimiento normativo son pilares que sustentan el crecimiento y la sostenibilidad empresarial en Colombia. Con la evolución tecnológica, las empresas están adoptando sistemas que facilitan sus operaciones fiscales diarias y aseguran el cumplimiento de las regulaciones vigentes.
El uso de un sistema de Punto de Venta, como Siigo POS ha transformado la forma en que los comercios manejan sus ventas y administran sus inventarios.
Sin embargo, la integración de estos sistemas junto con la facturación electrónica plantea un escenario donde la eficacia operativa se encuentra con el cumplimiento fiscal, un punto crítico para el cumplimiento de nuevas normativas gubernamentales.
Descubriendo la funcionalidad de un sistema POS
Los sistemas POS, son herramientas informáticas que facilitan las transacciones comerciales al procesar pagos de clientes por bienes o servicios.
Estos sistemas pueden implicar la combinación de hardware y software diseñados para registrar ventas, gestionar inventarios, generar informes y administrar aspectos financieros básicos de un negocio.
El hardware comúnmente incluye una pantalla táctil, lector de códigos de barras, cajón de dinero y otros dispositivos periféricos, mientras que el software proporciona interfaces intuitivas para realizar transacciones, gestionar inventarios en tiempo real, realizar seguimiento de ventas y generar informes detallados.
Actualmente, un sistema Punto de Venta (POS) es esencial para la eficiencia operativa y la gestión financiera en diversos tipos de negocios, desde tiendas minoristas hasta restaurantes y servicios de hospitalidad.

Getty Images
Facturación POS: el valor de registrar una transacción
En el ámbito comercial, la facturación juega un papel valioso en la gestión y control de las transacciones.
Una herramienta clave en este proceso es la factura POS que facilita el registro de ventas de bienes o servicios directamente en el lugar donde se realizan.
Este tipo de factura es especialmente útil en el sector retail, donde la agilidad y la precisión son necesarias para el manejo eficiente del flujo de clientes y productos. Las características principales de esta factura son:
● Expedición rápida
La factura POS se genera a través de sistemas como computadoras, tabletas, cajas registradoras, entre otros, lo que permite un proceso de facturación rápido y eficiente, un aspecto esencial para el manejo de clientes y ventas.
● Gestión simplificada de inventario
Este tipo de factura permite un control detallado y actualizado del inventario, ya que cada transacción se registra automáticamente, ajustando los niveles de stock en tiempo real.
● Especificaciones del producto
En la factura POS, cada producto o servicio vendido se muestra con detalles como el departamento al que pertenece y la tarifa de IVA aplicable, lo que simplifica la categorización y el cálculo de impuestos.
● Información clara en las tirillas
Las tirillas POS, que son el formato físico de la factura, contienen información clara y concisa sobre los productos o servicios, agrupados según la terminal de venta, lo que facilita la revisión por parte del cliente y la contabilidad del negocio.
● Identificación de productos
Todos los productos en el inventario deben estar etiquetados con códigos de barras u otro sistema de identificación que el sistema POS pueda leer y registrar, asegurando precisión en el seguimiento de cada artículo vendido.
Estas características hacen de la factura POS una herramienta indispensable, sobre todo en el sector retail, permitiendo una gestión eficaz y eficiente de las ventas y el inventario, lo que a su vez contribuye a mejorar la experiencia del cliente y optimizar los procesos operativos del negocio.

Getty Images
¿Cuál es la diferencia entre una factura POS y una factura electrónica?
Una factura POS y una factura electrónica, aunque ambas sirven para documentar transacciones comerciales, se diferencian en su naturaleza y funcionalidad.
La simplicidad en la emisión de una factura POS permite un flujo de ventas rápido y eficiente, pero no incorpora detalles extensos sobre el comprador ni requiere validación previa por autoridades fiscales.
Por otro lado, la factura electrónica se caracteriza por ser un documento totalmente digital que cumple con especificaciones técnicas detalladas establecidas por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), incluyendo el uso de formatos estándares como XML.
Este tipo de factura es generada y almacenada electrónicamente, no requiere hardware especializado para su emisión, ya que opera desde plataformas en la nube, y debe incluir una serie de datos obligatorios del vendedor y comprador, como NIT y datos fiscales.
Además, la factura electrónica lleva un proceso de numeración consecutiva autorizada, incluye un Código Único de Factura Electrónica (CUFE) y debe ser validada por la DIAN antes de su envío al cliente, asegurando su autenticidad y cumplimiento con las regulaciones fiscales.
Estas características promueven la transparencia fiscal y facilitan el intercambio de información entre sistemas, proporcionando seguridad y confianza en las transacciones electrónicas.

Getty Images
¿Se puede integrar la facturación electrónica con la facturación POS?
Actualmente, es posible integrar la facturación electrónica con un sistema POS. Por ejemplo: el sistema punto de venta (POS) + F.E. de Siigo combina eficientemente ambos sistemas en una sola solución.
Esta integración permite que los negocios cumplan con las regulaciones fiscales al generar facturas electrónicas válidas ante la DIAN, y también permite que mantengan la eficiencia operativa del punto de venta.
Al integrar estos sistemas, los negocios pueden manejar sus ventas, inventarios y cumplimiento fiscal desde un único punto de control, optimizando procesos y asegurando una gestión fiscal adecuada.
Además, esta solución permite cumplir correctamente con la normativa vigente que requiere la emisión de facturas electrónicas para ciertas transacciones, lo que resulta en una mayor eficacia administrativa y satisfacción del cliente.

Getty Images
La integración de un sistema POS con facturación electrónica se ha convertido en una necesidad para los negocios en Colombia que buscan eficiencia operativa y cumplimiento fiscal.
Con soluciones, como los sistemas POS + F.E., las empresas pueden asegurarse de estar al frente en la adopción de tecnologías que simplifican las operaciones diarias y fortalecen la transparencia y la responsabilidad fiscal.