Palacio Justicia: PGN respaldó indemnización a coronel (r) Luis A. Plazas tras absolución
La Procuraduría conceptuó en medio de una demanda de reparación que estudia el Tribunal Administrativo de Cundinamarca.

Luis Alfonso Plazas Vega. Foto: Colprensa/Archivo.
La Procuraduría General de la Nación respaldó la indemnización que el coronel (r) Luis Alfonso Plazas Vega, pidió al Estado debido a que fue absuelto por la Corte Suprema de Justicia.
Plazas Vega permaneció detenido durante 7 años por los desaparecidos del Palacio de Justicia, y ahora, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca estudia una demanda contra la Nación y la Fiscalía, que alega una reparación por $ 11.000 millones.
Le puede interesar
La demanda pide: “Declarar administrativamente responsables a la Nación - rama judicial y Fiscalía General de la Nación, por los perjuicios causados a los accionantes con ocasión de la privación injusta de la libertad del señor LUIS ALFONSO PLAZAS VEGA, en lapso comprendido del 16 de julio de 2007 al 16 de diciembre de 2015″.
El Ministerio Publicó elevó un concepto al Tribunal Administrativo de Cundinamarca, en el que respaldó la petición del coronel (r), bajo el argumento, que de acuerdo con el material probatorio las pruebas y la sentencia de casación, quedó demostrado que Plazas Vega, no tenía si quiera la competencia para ejecutar las conductas de las que se le acusaba.
“Lo que suponía una razón de peso para considerar que no era proporcional, apropiada ni razonable la medida de privación de la libertad, considerando además que los supuestos indicios graves en los que se fundamentaba la medida, tampoco fueron desarrollados adecuadamente por la Fiscalía, resaltó la Procuraduría.
También dijo que quedó demostrada la existencia del daño, pues ni el señor Plazas Vega, ni su familia tenían el deber jurídico de soportar la imposición de una medida privativa de la libertad: “desproporcionada e injusta atribuible a la Fiscalía y a la Rama Judicial en tanto la mantuvo pese a que en varias oportunidades el acusado solicitó su revocatoria”, señala el concepto.