Refuerzan seguridad en Cortes tras presunto plan para atentar contra Palacio de Justicia
Tres días después del allanamiento que encontró el material explosivo con el que se habría atacado al Palacio de Justicia, la Fiscalía confirmó que gestionó una mejor seguridad.

Refuerzan entradas de Palacio de Justicia | Foto: EFE / Carlos Ortega (EFE)
Tras confirmarse los resultados de dos allanamientos en los que las autoridades encontraron una maqueta del Palacio de Justicia, planos y material explosivo que sería utilizado para idear un ataque en contra de las Cortes, la Fiscalía General de la Nación precisó que investiga los hechos.
De acuerdo con el ente investigador, la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales ha adelantado una indagación en la que, en coordinación con la Policía, llegó a los allanamientos en los que se dio con el presunto plan para atentar contra la sede de las altas cortes.
Es decir, los procedimientos en El Mochuelo, Ciudad Bolívar, y en la calle 67 sur fueron el resultado de las actividades de inteligencia de la Policía y de las investigaciones de la Fiscalía, que sigue la pista de quiénes serían responsables. Las diligencias ocurrieron hace tres días, el 13 de agosto.
Los operativos permitieron el hallazgo de 68 cartuchos, dos proveedores para fusil 5.56, dieciséis paquetes de pólvora explosiva, un chaleco de uso exclusivo de las Fuerzas Militares y una maqueta del Palacio de Justicia. En el interior de los altos tribunales se mantuvo la alerta desde el martes.
Tras el descubrimiento del material bélico, “la fiscal general de la nación, Luz Adriana Camargo Garzón, realizó gestiones ante el director de la Policía Nacional y el presidente de la Corte Suprema de Justicia, para reforzar los sistemas de seguridad de la sede de las Altas Cortes”, afirmó la Fiscalía.
Lea también:
Además del afianzamiento de la seguridad, el ente acusador subrayó que los hallazgos “son objeto de análisis y hacen parte de la investigación que adelanta”. Hasta ahora, ni la Fiscalía ni las cortes ni la Policía se han atrevido a manifestar alguna sospecha sobre qué persona o grupo estaría detrás.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, el magistrado Gerson Chaverra, sostuvo una reunión con el subdirector de la Policía Nacional, el general Nicolás Zapata, y con el director de la Dirección de Protección de la Policía, el coronel Juan Pablo Cubides. El diálogo sirvió para definir qué sigue.
Chaverra apuntó que, tras “las medidas de reforzamiento que han sido implementadas por la Policía Nacional” desde el mismo día del allanamiento, la magistratura puede seguir sus labores en el Palacio “con absoluta tranquilidad”. En adelante, habrá mayor control en los registros de entradas y salidas.