Recortar presupuesto y bajar gastos: esto proponen en Congreso para tapar el hueco fiscal
Para la senadora Angélica Lozano, la única solución viable para tapar el hueco es recortar el monto del presupuesto. Advierten que el Presupuesto 2025 está desfinanciado.

Debate del Presupuesto 2025 enfrenta a congresistas
10:13
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Angélica Lozano. Foto: Colprensa.
El Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 está en la cancha del Congreso y el debate gira en torno a los por lo menos $12 billones en los que estaría desfinanciado; una cifra que, según otros sectores, podría ascender a $40 billones.
Al respecto, la senadora Angélica Lozano, de Alianza Verde y quien ha sido una de las voces más críticas sobre las proyecciones de ingresos presentadas por el Gobierno, y la representante María del Mar Pizarro, del Pacto Histórico, debatieron en La W.
Lozano ha cuestionado la fiabilidad de las cifras del Ministerio de Hacienda y ha señalado que en junio se proyectaba un recaudo de 258 billones de pesos, cifra que se elevó abruptamente a 315 billones un mes después: “No se pueden hacer cuentas alegres”, afirmó y según dijo, esto conduciría al país a una mayor crisis fiscal.
Puede leer:
Para Lozano, la única solución es recortar el monto del presupuesto, evitando que se aprueben cifras que no se corresponden. Y advirtió que si el Congreso aprueba el monto de 523 billones solicitado por el Gobierno antes del 15 de septiembre, se estará dando luz verde a una nueva reforma tributaria o ley de financiamiento, como la ha llamado el Gobierno.
“El temor generalizado es que lo faltante se compense con un aumento del IVA (...) Incluso los empresarios están preocupados porque un aumento del IVA podría deprimir aún más el consumo”, añadió la senadora. Según Lozano, lo más prudente sería ajustar el presupuesto reduciendo gastos.
No obstante, para la representante María del Mar Pizarro sí existe espacio para una nueva ley de financiamiento. Y propuso establecer un mínimo del 20% en la renta que deben pagar las grandes empresas, con el fin de aumentar los ingresos del Estado sin perjudicar a los pequeños negocios.
Pizarro también se refirió a que el actual Gobierno se enfrenta a una deuda acumulada por decisiones fiscales de gobiernos anteriores: “El servicio de pago de deuda es altísimo”, y aseguró que la administración actual se enfrenta a una regla fiscal mucho más estricta que gobiernos anteriores.
Ahora, hasta el próximo 15 de septiembre, el Congreso tendrá plazo para estudiar cómo ajustar el presupuesto y tapar el hueco. Y esta semana avanzan las reuniones de coordinadores y ponentes entre las comisiones económicas y el Ministerio de Hacienda con ese fin.
Debate del Presupuesto 2025 enfrenta a congresistas
10:13
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles