Actualidad

Cayeron ‘Los Taladores’, señalados de arrasar 750 hectáreas de la Reserva Nacional Nukak

De los ocho miembros que fueron judicializados, uno de ellos se entregó y aceptó cargos por la deforestación de un área de especial protección ambiental en el departamento de Guaviare.

Imagen de referencia de captura. Foto: Getty Images.

Imagen de referencia de captura. Foto: Getty Images. / boonchai wedmakawand

Tras varios meses de investigación de la Fiscalía, cayeron los presuntos integrantes de la organización criminal conocida como ‘Los Taladores’, quienes, al parecer, arrasaron con el bosque nativo de la Reserva Nacional Natural Nukak, situado en el departamento de Guaviare.

En un operativo adelantado de manera conjunta con la Policía Nacional, fueron capturados siete de los supuestos integrantes de dicha red; el octavo miembro se entregó a las autoridades y aceptó su responsabilidad en los hechos.

Según la investigación de la Fiscalía, ‘Los Taladores’ habrían arrasado con 750 hectáreas de especies arbóreas como cabo de hacha, achapo, dormidero, milpo y yopo, en las veredas Japón y Nueva Primavera, en el área de especial protección ambiental.

“En estos puntos, al parecer, disponían de la madera y la trasladaban en vehículos de tracción animal a puntos de acopio clandestino, donde la convertían en vigas, tablas y trozas. Posteriormente, movían el producto a San José del Guaviare y El Retorno para elaborar listones y muebles que eran comercializados a contactos en Bogotá, Villavicencio (Meta) y otras ciudades del centro y oriente del país”, informó la Fiscalía.

De acuerdo con la información revelada por la Fiscalía, Serafín Ardila González sería el coordinador de la tala, transformación y distribución del recurso.

También es señalado de entregar dinero a algunos funcionarios a cambio de permitir que se adelantara la actividad ilegal y de informar sobre los operativos de la fuerza pública en la región.

Por estos hechos, una fiscal de la Dirección Especializada para los Delitos contra los Recursos Naturales y el Medio Ambiente les imputó los cargos de aprovechamiento ilícito de los recursos naturales, concierto para delinquir agravado, e invasión de áreas de especial importancia ecológica; Yamid Garzón Mayor fue el único que aceptó los cargos y se declaró culpable.

Los otros detenidos son

Dora Melba Camelo, quien tendría a su cargo la logística para el transporte y la venta ilegal de la madera; Yamid Garzón Mayor, señalado socio del cabecilla, encargado de conseguir los salvoconductos para soportar el traslado de los listones; Omar Augusto Sierra y Johan Alirio Amaya Sánchez, presuntos responsables de contactar a los trabajadores que obtenían la madera en la Reserva Nacional Natural Nukak; y Juan Pablo Quiñónez, Julio Israel Aguirre y Rodrigo Espitia Gachagoque, posibles transportadores del recurso.

Todos fueron cobijados con medidas de aseguramiento no privativas de la libertad entre ellas: no salir del país y presentarse ante las autoridades cuando sean requeridos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad