Renunciaron 18 miembros de la Colombia Humana por “toma hostil de la dirección”
Los militantes que presentaron su carta de renuncia aseguraron que el partido del presidente Gustavo Petro “fue absorbido por una pésima dirección”.

Crédito: Gloria Flórez
Desde la Asamblea de la Colombia Humana del pasado 17 de agosto se han presentado grandes diferencias entre un sector de la militancia y la nueva dirección, en cabeza de la senadora Gloria Flórez. Según ese círculo, ese sector estaría relegando a otros al interior del partido y, de hecho, en su momento denunciaron supuestas irregularidades en su elección.
Así pues, el pasado 17 de octubre presentaron oficialmente su renuncia al partido 18 miembros, quienes aseguraron que la bancada de congresistas se ha pasado por encima de las bases e incluso, que fomentaron esas irregularidades para dejar a Flórez como presidenta.
“Después de sufrir la toma hostil de la dirección por un sector de la bancada parlamentaria, agudiza su crisis y termina siendo un aparato anacrónico, ineficiente, que niega por completo la esencia misma de lo que dice representar y que se expone como presa fácil de las jugadas golpistas de la derecha, a través de organismos politizados y corruptos como el Consejo Nacional Electoral (CNE)”, dijeron en la carta firmada los militantes.
Y agregaron que el partido “fue absorbido por una pésima dirección y los intereses de individuos que se burlaron no solo de los Estatutos y la Ley, sino también de las bases militantes que decidimos fundarlo”.
De hecho, al CNE ya llegó la primera impugnación para dejar sin efecto la Asamblea por posibles irregularidades en su convocatoria y en su realización.
Entre los hechos que estudia el CNE se señala que no habría sido debidamente convocada por la junta.
Ahora, también se asegura que los delegados de los municipios a la Asamblea Nacional no fueron debidamente inscritos y acreditados, porque no se reunieron los Consejos de Control Ético de los Municipios, para expedir los debidos reconocimientos que establecen los estatutos.
Y se denunció la reforma de estatutos y demás decisiones tomadas, porque las votaciones en el marco del encuentro se realizaron sin una plataforma o sotfware que cuantificara y validara imparcialmente el escrutinio.
Ahora, desde el sector del que provienen las renuncias también se ha denunciado el supuesto mal uso de los datos personales, así como que se estaría dando acceso a la información a personas que estarían hostigando a algunos de los militantes.