Actualidad

PepsiCo impulsa la sostenibilidad en Colombia con iniciativas clave para un futuro más ver

PepsiCo impulsa la sostenibilidad en Colombia con iniciativas clave para un futuro más verde

PepsiCo impulsa la sostenibilidad en Colombia con iniciativas clave para un futuro más verde

Colombia

En el marco de la COP 16, PepsiCo reafirma su compromiso con la sostenibilidad a través de diversas iniciativas que impactan a comunidades vulnerables en Colombia, contribuyendo a la agricultura regenerativa, la conservación del agua y el empoderamiento de las mujeres rurales.

Una de las iniciativas más destacadas es el programa “Ella Alimenta al Mundo”, desarrollado en colaboración con la ONG CARE y el Ministerio de Agricultura. Este proyecto busca mejorar la seguridad alimentaria en Nariño, beneficiando a más de 17,200 personas, especialmente mujeres productoras a pequeña escala. Hasta agosto de 2024, 3,336 personas han sido capacitadas en buenas prácticas alimentarias, y se han creado 110 huertas comunitarias. Además, 49 asociaciones de ahorro y crédito fomentan la inclusión financiera, ayudando a las comunidades rurales a enfrentar la desigualdad de género.

Por otro lado, el Food Innovation Hub Colombia se ha consolidado como un espacio clave para la innovación agrícola sostenible. Este centro multisectorial, que incluye actores como PepsiCo, Bavaria y Microsoft, fomenta la agricultura regenerativa en Boyacá. En 2023, 139 pequeños productores de papa fueron capacitados para mejorar la resiliencia climática, y se espera que este modelo se expanda con nuevas soluciones tecnológicas.

El proyecto Mujeres, Agua y Reconciliación es otro ejemplo de cómo PepsiCo está impulsando la sostenibilidad en Boyacá. Desde 2021, esta iniciativa ha fortalecido a seis asociaciones de mujeres papicultoras, mejorando sus capacidades productivas y promoviendo prácticas innovadoras como la agricultura regenerativa. En 2023, 70 agricultoras recibieron formación para aumentar la productividad y reducir la huella de carbono.

Además, “Las Manos Detrás de Natuchips” refuerza la economía circular al capacitar a mujeres productoras de plátano en prácticas agrícolas regenerativas y en la producción de artesanías con fibras de plátano. Este modelo ha beneficiado a más de 111 personas en Risaralda y Valle del Cauca, y ha incrementado la productividad agrícola en un 40%.

Finalmente, PepsiCo también está abordando la crisis del agua a través del programa Aquafund, que en 2024 llegó a 22 comunidades en La Guajira, Cundinamarca y Boyacá. Este proyecto ha mejorado el acceso a agua potable para más de 2,000 personas, incluyendo agricultores con contratos de suministro con PepsiCo. Esta iniciativa representa un cambio crucial en la vida de comunidades que antes no contaban con acceso a agua tratada.

Con estas iniciativas, PepsiCo demuestra que el sector privado puede ser un actor clave en la lucha contra el cambio climático y la promoción de una economía más inclusiva y sostenible.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad